Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.advisorSulé Alonso, María Aránzazu 
dc.contributor.authorVizán Fernández, Raquel
dc.contributor.otherComercializacion e Investigacion de Mercadoses_ES
dc.date2019-11-22
dc.date.accessioned2019-12-13T15:14:52Z
dc.date.available2019-12-13T15:14:52Z
dc.date.submitted2019-09-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/11436
dc.description.abstractLos contratiempos medioambientales están cada vez más presentes en las preocupaciones de las personas, sociedades y ahora, parece ser, también en el de las empresas. Algunas de ellas abogan por hacer frente al sistema de producción al que estamos acostumbrados, esquivando así aquellas prácticas que van en contra del medio ambiente, siendo inevitable aplicar en sus estrategias el marketing verde. En los tiempos que corren, los efectos de la contaminación y el cambio climático están dejando huella en el ecosistema y por ello cada vez es más común la realización de prácticas de consumo responsable entre los consumidores, hasta en la hora de vestirse. El objetivo principal de la tendencia en moda ecológica se basa en mentalizar al consumidor acerca de lo importante que es saber sobre la procedencia de las materias primas, el proceso de fabricación que conlleva una prenda, así como las condiciones de trabajo a la que se exponen las personas. No es una tarea fácil, pero a través de la información ofrecida y de la promoción que se realiza mediante páginas web, redes sociales y blogs, cada vez son más los consumidores que rehúsan productos en los que detrás de ellos existen condiciones de trabajo pésimas o trabajo con mano de obra infantil. La clave está en el consumo de prendas de calidad, con una trayectoria sana y limpia en su proceso de fabricación. Un claro ejemplo defensor de esta práctica es Uttopy, una e-commerce con impacto sobre el medio ambiente y la sociedad.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.relationGrado en Marketing e Investigación de Mercadoses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectEcología. Medio ambientees_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectEmpresases_ES
dc.subjectMarketinges_ES
dc.subject.otherMarketing verdees_ES
dc.subject.otherConsumo responsablees_ES
dc.subject.otherModa ecológicaes_ES
dc.subject.otherPromociónes_ES
dc.subject.otherRedes socialeses_ES
dc.subject.otherE-commercees_ES
dc.subject.otherUttopyes_ES
dc.titleLa evolución de la moda sostenible y el impacto de las redes sociales como medio de promoción para las e-commerce del sector = The evolution of sustainable fashion and the impact of social networks as a means of promoting e-commerce in the sectores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional