Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias del Trabajoes_ES
dc.contributor.advisorÁlvarez Cuesta, Henar 
dc.contributor.authorFernández Caballero, Enrique
dc.contributor.otherDerecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
dc.date2021-11-11
dc.date.accessioned2021-11-26T10:24:19Z
dc.date.available2021-11-26T10:24:19Z
dc.date.submitted2021-02-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/13686
dc.description.abstractEl mundo laboral ha sufrido cambios radicales con motivo de las distintas revoluciones en la humanidad, y hoy en día nos encontramos ante la última de ellas, caracterizada por la digitalización y la automatización de los procesos productivos esta 4ª Revolución Industrial está en proceso de modificar las relaciones laborales tradicionales. Los nuevos modelos de trabajo, liderados por el trabajo “on demand via app” y el “crowdwork” han conseguido atraer la atención de las grandes empresas gracias a un modelo caracterizado por un abaratamiento de costes, digitalización, descentralización y flexibilidad laboral. Características favorables para corporaciones gigantes pero que conllevan una precarización del empleo moderno. Entre los problemas surgidos, destaca la negativa de las plataformas de definirse como empleadores y de calificar a sus subordinados como trabajadores; lo cual ha alarmado a la legislación nacional y comunitaria, que ha tenido que adaptarse y evolucionar a ritmos nunca vistos; por otra parte, abanderados de los nuevos modelos de trabajo han tenido que rendir cuentas ante los tribunales laborales de sus actuaciones. Al ser una materia tan moderna y cambiante, ha provocado que sistemas legales y agentes sociales tengan que ajustar normas tradicionales y buscar soluciones imaginativas por cuanto hace a su clasificación.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.relationGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
dc.subject.otherEmpleoes_ES
dc.subject.otherPrecariedad laborales_ES
dc.subject.otherRevolución Industrial. Etapa cuatroes_ES
dc.titleLa precariedad en los nuevos modelos de empleo = The new forms of precarious workes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco5605.08 Derecho Privadoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional