Mostra i principali dati dell'item

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.authorCabeza García, Laura 
dc.contributor.authorGómez Ansón, Silvia
dc.contributor.otherOrganizacion de Empresaes_ES
dc.date2008
dc.date.accessioned2022-04-06T08:31:46Z
dc.date.available2022-04-06T08:31:46Z
dc.identifier.citationEstableciendo puentes en una economía global (XXII Congreso Nacional AEDEM, 2008. Salamanca)es_ES
dc.identifier.isbn978-84-7356-556-1es_ES
dc.identifier.otherhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2724536es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/14517
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza el efecto de la privatización sobre la performance de las empresas españolas que fueron privatizadas por medio de una oferta pública de venta en el periodo de tiempo 1985-2001. Los resultados parecen mostrar una leve mejora en el funcionamiento de las empresas privatizadas en un horizonte temporal a largo plazo una vez considerado el efecto sectorial, pero también la necesidad de considerar otros factores a la hora de explicar el éxito de los procesos privatizadores. Entre otros, el control ejercido por el Estado, la presencia de un inversor extranjero en el capital, el nivel de competencia, el tipo de gobierno que realiza la privatización o el tamaño empresarial.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectEmpresases_ES
dc.subject.otherPrivatizaciónes_ES
dc.subject.otherOPVes_ES
dc.subject.otherFuncionamiento empresariales_ES
dc.subject.otherDeterminanteses_ES
dc.titlePrivatizacion y "performance" de las OPVs españolases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.otherinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.editorialESIC, Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketinges_ES


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item