Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Veterinariaes_ES
dc.contributor.advisorCarbajo Rueda, María Teresa 
dc.contributor.advisorFernández Celadilla, Antolina 
dc.contributor.authorGuijarro Castro, Roberto Adrián
dc.contributor.otherSanidad Animales_ES
dc.date2011-11
dc.date.accessioned2023-06-22T09:41:32Z
dc.date.available2023-06-22T09:41:32Z
dc.date.submitted2011-12-16
dc.identifier.citationGuijarro Castro, R. A. (2011). Influencia del tiempo de almacenamiento postmortem del epidídimo, del medio de dilución y de la técnica de selección espermática en fecundación in vitro, en la calidad del semen de toro de lidiaes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/16808
dc.description206 p.es_ES
dc.description.abstract[ES] En la presente tesis se ha procedido a analizar el efecto del tiempo de conservación postmortem, del medio de dilución y del método de selección espermática sobre las características de calidad del semen epididimario del toro de Lidia. Para ello se recogieron los testículos, inmediatamente después del sacrificio de los animales. El estudio de los parámetros seminales se realizó en diferentes momentos del proceso: antes de la dilución de las muestras, durante la refrigeración, una vez descongelados y después de la descongelación y de la selección espermática, estudiando además la capacidad de fecundación y la división embrionaria de dichas muestras. En todos los casos, la calidad de los espermatozoides epididimales de toro de Lidia almacenados en la cola epididimaria, decayó con el tiempo de conservación postmortem, manteniendo la calidad, aunque con un ligero descenso, hasta las 24 horas de almacenamiento. Los métodos de selección evaluados, “swim-up” y gradiente de densidad, consiguieron fecundar y dividir los ovocitos, aunque se obtuvo una mejor calidad espermática en las muestras seleccionadas mediante ¿swim-up¿, los espermatozoides presentaron un mayor número de alteraciones y/o reacción acrosomal. La separación por gradiente de densidad, proporcionó muestras con una mayor concentración espermática, que también presentaban una buena calidad. Los espermatozoides, congelados-descongelados, recogidos de epidídimos almacenados a 5 ºC, durante 24 horas, mostraron una capacidad fecundante similar que la de los no conservados. Si bien los espermatozoides almacenados durante un periodo más largo, lograron fecundar y dividir al ovocito, éstos lo hicieron en un porcentaje inferior a los anterioreses_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSanidad animales_ES
dc.subject.otherGanaderíaes_ES
dc.subject.otherToro de lidiaes_ES
dc.titleInfluencia del tiempo de almacenamiento postmortem del epidídimo, del medio de dilución y de la técnica de selección espermática en fecundación in vitro, en la calidad del semen de toro de lidiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.identifier.doi10.18002/10612/16808
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco2401.08 Genética Animales_ES
dc.subject.unesco2402.13 Biología Raciales_ES
dc.subject.unesco2411.16 Fisiología de la Reproducciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional