Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.authorCalzón Menéndez, Faustino
dc.contributor.authorSacristán Navarro, María
dc.contributor.authorCabeza García, Laura 
dc.contributor.otherOrganizacion de Empresaes_ES
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-04-30T13:20:38Z
dc.date.available2024-04-30T13:20:38Z
dc.identifier.citationCalzón Menéndez, F. M., Sacristán Navarro, M. A., y Cabeza García, L. (2021). Implicaciones de las medidas de conciliación en la empresa: una revisión de la literatura. Esic Market, 170, 525–547. https://revistasinvestigacion.esic.edu/esicmarket/index.php/esicm/article/view/1/45.es_ES
dc.identifier.issn0212-1867
dc.identifier.otherhttps://revistasinvestigacion.esic.edu/esicmarket/index.php/esicm/article/view/1/45es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20225
dc.description.abstract[ES] Objetivo: La relación entre conciliación trabajo-familia y desempeño de los trabajadores es un tópico de gran interés para las organizaciones y, por tanto, para la investigación académica. En este contexto, este trabajo realiza una revisión de la literatura para identificar, por un lado, cuáles son los determinantes a la hora de adoptar medidas de conciliación por parte de las empresas (causas relacionadas con el conflicto trabajo-familia y familia-trabajo) y, por otro lado, aquellas investigaciones que se han centrado en estudiar la influencia de las prácticas de conciliación en los resultados empresariales. Metodología: Se han analizado las investigaciones académicas publicadas dentro del período 1998-2018 y disponibles en las bases de datos Web of Science (WOS), SCOPUS y EBSCO. Resultados: La revisión efectuada indica que las causas del conflicto se pueden originar en el ámbito familiar, en el laboral y en el que surge a lo largo del día al hacer frente a las obligaciones relacionadas con los roles que se ocupan en la familia y en el trabajo y que afecta en ambas direcciones. A su vez, la existencia de medidas conciliadoras parece tener un efecto positivo no solo a nivel individual para los trabajadores sino también para la empresa en su conjunto. Limitaciones: Investigación de carácter descriptivo. Implicaciones prácticas: Este estudio trata de contribuir a la literatura proporcionando información actualizada sobre el estado del arte en la temática analizada y poner de manifiesto posibles líneas futuras de investigación a nivel empírico, así como la relevancia del tema a nivel empresarial.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherESICes_ES
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectEmpresases_ES
dc.subjectTrabajoes_ES
dc.subject.otherMedidas de conciliaciónes_ES
dc.subject.otherTrabajoes_ES
dc.subject.otherFamiliaes_ES
dc.subject.otherConflictoes_ES
dc.subject.otherRoles_ES
dc.titleImplicaciones de las Medidas de Conciliación en la Empresa: Una Revisión de la Literaturaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.7200/ esicm.168.0523.1
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.essn1989-3574
dc.journal.titleEsic marketes_ES
dc.issue.number170es_ES
dc.page.initial525es_ES
dc.page.final547es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem