RT info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical T1 Introducción: Representaciones del legendario hispánico en el siglo XIX = Introduction: representations of Hispanic legends in the XIXth century A1 Vega Rodríguez, Pilar K1 Literatura K1 Legendario K1 Hispánico K1 Siglo XIX AB El artículo presenta una nueva aportación al creciente interés por el estudio del “legendario”. Este volumen ofrece estudios sobrediversas modalidades de lo legendario: “lo maravilloso cristiano”, a cargo de LoraMárquez, con su análisis de la reelaboración planteada por José Zorrilla en “La azucena silvestre” del crimen de Fray Garín; “el relato histórico legendario”, estudiado porMontserrat Ribao Pereira, a propósito de la leyenda medieval del leyenda del gabánde D. Enrique III; la “mitificación” de figuras históricas, como en el caso del personaje de Pío Cid, en la novela de Ganivet— trasunto de Hércules y D. Juan— según planteael trabajo de Raúl Fernández Sánchez-Alarcos. En un marco más específicamentehistórico “el compromiso de Caspe” se convierte en el hito que aureola de leyenda al protagonista del hecho, D. Fernando de Antequera, detalla Leticia Placín en su ensayo y da pie a la reescritura literaria en diversos géneros (prosa, poesía narrativa, teatro). PB Universidad de León: Servicio de Publicaciones SN 0213-1382 LK http://hdl.handle.net/10612/14323 UL http://hdl.handle.net/10612/14323 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 13-jun-2024