RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Preguntas e interpelaciones en la forma parlamentaria de gobierno A1 Méndez López, Luís Ángel A2 Derecho Constitucional K1 Derecho Constitucional K1 Política K1 Preguntas K1 Interpelaciones K1 Gobierno K1 Control parlamentario K1 Actividad rogatoria K1 Mandato representativo K1 Constitución K1 5605.04 Derecho Constitucional AB [ES] Este estudio aboga por la revitalización de dos vetustos instrumentos de control parlamentario: las preguntas y las interpelaciones.Utilizando un método comparativo, se analiza la actividad rogatoria en la forma parlamentaria de gobierno.La tesis tiene cuatro capítulos y un elenco final de conclusiones. El primero de aquéllos investiga sobre la autonomía conceptual del control parlamentario; el segundo sistematiza dogmáticamente los conceptos de pregunta y de interpelación; el tercero utiliza un esquema único para analizar los aspectos procedimentales del objeto de la tesis en las cámaras autonómicas y en los parlamentos alemán, italiano,inglés, francés y español; el último capítulo estudia los problemas que aquejan a la actividad rogatoria y sugiere las soluciones pertinentes.Las conclusiones sistematizan los resultados obtenidos a través de la elaboración de la tesis. Esquemáticamente, consideramos que el control parlamentario tiene autonomía respecto a figuras con las que frecuentemente pasa a ser identificada y es una función de naturaleza política. Las preguntas y las interpelaciones son instrumentos de control, de ahí su esencia política, lo que hace especialmente complejo proponer reformas normativas cuando estamos ante figuras de libre diponibilidad, parámetro subjetivo y carencia de efectos jurídicos. LK http://hdl.handle.net/10612/16815 UL http://hdl.handle.net/10612/16815 NO Méndez López, L. A. (2000). Preguntas e interpelaciones en la forma parlamentaria de gobierno. [Tesis doctoral, Universidad de León] DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 17-jun-2024