RT info:eu-repo/semantics/article T1 Mujeres que resisten en el paro colombiano del 2021 T2 Women who resist in the Colombia strike of 2021 A1 Pinzón Estrada, Carolina A1 Mejia Sabogal, Diana A1 Gómez Sánchez, Luz Tatiana A1 Beltrán Fletscher, Merceditas K1 Educación K1 Cuerpo/emoción K1 Prácticas de resistencia K1 Mujeres K1 Violencia K1 Movilizaciones sociales K1 Paro K1 Body/emotion K1 Resistance practices K1 Women K1 Violence K1 Social mobilizations K1 Strike AB [ES] El presente artículo tiene como objetivo analizar las narrativas que las mujeres construyen de su cuerpo/emoción en las prácticas de resistencia en el marco del paro nacional colombiano del 2021, en la ciudad de Bogotá. Para ello se implementó una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico. La información se recogió por medio de entrevistas semiestructuradas, que fueron analizadas a través del software Atlas Ti. Dentro de los principales hallazgos, se encontró que las redes de apoyo, principalmente entre mujeres, funcionaron como una de las prácticas de resistencia más recurrentes y que el cuerpo/emoción de las mujeres, continuó siendo el punto de convergencia de diferentes luchas de poderes, evidenciando su carga histórica, así como también su identificación como un escenario de ruptura con ella. PB Universidad de León LK https://hdl.handle.net/10612/17222 UL https://hdl.handle.net/10612/17222 NO Pinzón Estrada, C. , Mejia Sabogal, D., Gómez Sánchez, L. T. ., & Beltrán Fletscher, M. . (2023). Mujeres que resisten en el paro colombiano del 2021. Cuestiones De género: De La Igualdad Y La Diferencia, (18), 595–620. https://doi.org/10.18002/cg.i18.7514 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 04-jun-2024