RT info:eu-repo/semantics/article T1 Programa de fisioterapia mejora a largo plazo las habilidades motoras en pacientes con enfermedad de Parkinson A1 Seco Calvo, Jesús Ángel A1 Gago Fernández, Inés A2 Fisioterapia K1 Fisioterapia K1 Fisioterapia K1 Habilidades Motoras K1 Parkinson AB [ES] El objetivo es reflejar la influencia que tiene el tratamiento fisioterapéutico en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Se evaluó a 19 pacientes aplicando la Unified Parkinson's Disease Rating Scale (UPDRS). La UPDRS es una escala multidimensional con 4 secciones: estado mental, comportamiento y estado de ánimo; actividades de la vida diaria; examen motor; complicaciones de la terapia. También se aplicó la escala Hoehn-Yahr modificada. Las complicaciones motoras de la EP sobre la capacidad física y funcional son notables.Los resultados relativos al examen motor en la etapa preintervención y postintervención se presentan mediante regresión lineal, utilizando la herramienta informática SPSS versión 14.0. Las medidas de tendencia central de la puntuación global alcanzada en la etapa preintervención y postintervención son: en el estadio on la media ± desviación estándar pasa de 64,22 ± 16,383 antes de la intervención fisioterapéutica a 50,89 ± 19,499 tras la intervención; en el estadio off el valor de la media ± desviación estándar pasa de 85,78 ± 12,549 a 75,78 ± 17,745.La reducción cuantitativa de fuerza muscular en la espalda, la cadera y el tobillo, con daño en la propiocepción y el sentido visual, y una menor base de apoyo, son las causas principales para la inestabilidad postural en los pacientes con EP. Observamos que, al incrementar hasta un rango de 7-12 el número de sesiones (grupos 3 y 4), las puntuaciones en la subescala motor son mayores, lo que indica que la rigidez de cuello, la postura, el equilibrio y la marcha mejoran, y esta mejoría es más duradera. PB Elsevier SN 1138-6045 LK https://hdl.handle.net/10612/19418 UL https://hdl.handle.net/10612/19418 NO Seco Calvo, J. Á.; Gago Fernández, I. (2008). Programa de fisioterapia mejora a largo plazo las habilidades motoras en pacientes con enfermedad de Parkinson. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 11, 81-92(2), https://doi.org/10.1016/S1138-6045(08)76326-3 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 01-jun-2024