Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Filosofia y Letrases_ES
dc.contributor.authorRabasco García, Víctor 
dc.contributor.editorMartínez de Aguirre, Javier
dc.contributor.editorFuentes Ortiz, Ángel
dc.contributor.editorRabasco García, Víctor
dc.contributor.otherHistoria del Artees_ES
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-02-05T07:57:16Z
dc.date.available2024-02-05T07:57:16Z
dc.identifier.citationRabasco García, V. (2022). La Aljafería de Zaragoza ¿paradigma de la arquitectura taifa? Reflexiones sobre el modelo y el canon en el siglo XI andalusí. En J. Martínez de Aguirre, Á. Fuentes Ortiz, & V. Rabasco García (eds.), Repensando el canon: Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispano (pp. 277-291). Sílex ediciones.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-18388-60-6es_ES
dc.identifier.otherhttps://www.silexediciones.com/producto/repensando-el-canon/es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/18044
dc.description.abstract[ES] Como es habitual, la cultura material conservada siempre se ha postulado como modelo de referencia a la hora de estudiar y contextualizar un periodo histórico. Esto se potencia aún más cuando las obras ya eran consideradas “maestras” incluso en su tiempo. Así, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada han contribuido a la formación de un canon en el arte islámico peninsular que, en ocasiones, ha podido alterar el estudio de otras construcciones o de otras épocas. Sin embargo, no solamente la pervivencia de ciertas obras ha marcado la pauta a la hora de establecer categorías artísticas, sino la ausencia de referentes monumentales también ha servido para la construcción del discurso histórico-artístico. En este contexto hay que entender el estudio del arte andalusí del siglo XI. La supervivencia histórica de la Aljafería como el único edificio prácticamente completo conservado de la centuria ha promovido el establecimiento de un paradigma erróneo en la historiografía que aún no ha sido totalmente superado. Hasta hace escasos años el arte de los Reinos de Taifas era considerado una mera decadencia del arte califal, la barroquización del lenguaje omeya, un arte material y técnicamente pobre, etc. Los últimos descubrimientos arqueológicos llevados a cabo en los alcázares de Toledo y Sevilla (entre otros) han motivado investigaciones que replantean las artificiosas categorías artísticas, establecen nuevas analogías y, por tanto, obligan a reconfigurar los estemas de filiación y cronologías. Tomando como punto de partida la Aljafería de Zaragoza, este estudio llevará a cabo una revisión sobre por qué deben cambiar los referentes artísticos para estudiar el siglo XI andalusí y qué posición ocupa en este sentido la cultura material no conservada, teniendo para ello siempre presente las fuentes escritas: auténticas críticas del pasado que permiten valorar el impacto de una determinada obra a lo largo de la historia.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSilexes_ES
dc.relation.ispartofRepensando el canon: Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispanoes_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.subject.otherAljafería de Zaragozaes_ES
dc.subject.otherArquitectura taifaes_ES
dc.subject.otherCanones_ES
dc.titleLa Aljafería de Zaragoza, ¿paradigma de la arquitectura taifa? Reflexiones sobre el modelo y el canon en el siglo XI andalusíes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grant/Agreement/AEI/Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad/RTI2018-093880-B-I00/ES/AL-ANDALUS, ARTE, CIENCIA Y CONTEXTOS EN UN MEDITERRANEO ABIERTO. DE OCCIDENTE A EGIPTO Y SIRIAes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.page.initial277es_ES
dc.page.final291es_ES
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Artees_ES
dc.subject.unesco5506.01 Historia de la Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem