Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.authorAlcoba Finol, Maria Jose
dc.contributor.authorSánchez Valdeón, Leticia 
dc.contributor.authorFernández Fernández, Jesús Antonio 
dc.contributor.authorFernández García, Daniel 
dc.contributor.otherEnfermeriaes_ES
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-03-06T09:13:39Z
dc.date.available2024-03-06T09:13:39Z
dc.identifier.citationAlcoba Finol, M. J.; Sánchez Valdeón, L.; Fernández Fernández , J. A.; Fernández García, D. (2019). Estrategias de afrontamiento emocional en mujeres con cáncer de mama y rol de enfermería. Tiempos de enfermería y salud, 2, 8es_ES
dc.identifier.issn2530-4453
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/18614
dc.description.abstract[ES] Introducción: El cáncer de mama es el tumor con mayor prevalencia y mortalidad en las mujeres de nuestro país. Esta enfermedad causa un enorme impacto emocional, por lo que las pacientes que la padecen ponen en marcha distintas estrategias de afrontamiento para evitar un desajuste psicológico y distrés. La enfermería es el personal que comparte más tiempo con estas pacientes, con lo cual, deben de tener la formación adecuada para poder dotarlas de los recursos que necesitan y hacer frente a sus necesidades emocionales. Metodología: Revisión bibliográfica en la cual se utilizaron como bases de datos Medline, Scielo y Google Académico. Se seleccionaron artículos con año de publicación 2015-2019, en español e inglés, con acceso gratuito y que nombraban estrategias de afrontamiento emocional en paciente diagnosticado de cáncer de mama. Resultados: Se seleccionaron un total de 12 artículos. En general, las mujeres diagnosticadas de cáncer mama, utilizan dos tipos de estrategias: positivas o activas y negativas o pasivas. Las primeras se centran en el problema, tienen mejores resultados y adaptación psicológica como el humor, la religión y la reevaluación positiva. Las segundas, suelen asociarse a inestabilidad y distrés emocional como la autoculpa y evitación. Enfermería no dispone de un protocolo para identificar de manera eficaz las necesidades emocionales de las mujeres con cáncer mama, sino que suele realizar una valoración general de su salud. Conclusión: Es necesario que el personal de enfermería esté formado para poder ayudar a estas pacientes a desarrollar estrategias que les permitan adaptarse a su situación, así como un protocolo que ayude a identificar las necesidades emocionales de las mismas.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Enfermería y Saludes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subject.otherAdaptación psicológicaes_ES
dc.subject.otherCáncer de mamaes_ES
dc.subject.otherEstrategias de afrontamientoes_ES
dc.subject.otherEnfermería oncológicaes_ES
dc.subject.otherMujereses_ES
dc.titleEstrategias de afrontamiento emocional en mujeres con cáncer de mama y rol de enfermeríaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.journal.titleTiempos de enfermería y saludes_ES
dc.volume.number2es_ES
dc.issue.number7es_ES
dc.page.initial48es_ES
dc.page.final55es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional