RT info:eu-repo/semantics/article T1 Time-motion analysis in elite female Wushu Sanda athletes according to competitive phases and weight categories T2 Análisis de tiempo-movimiento en atletas femeninas de élite de wushu sanda según fases competitivas y categorías de peso A1 Vasconcelos, Breno Berny A1 Vecchio, Fabrício Boscolo Del K1 Educación Física K1 Artes Marciales K1 Deportes de combate K1 Wushu Sanda K1 Kung Fu K1 Análisis de tiempo-movimiento K1 Rendimiento deportivo AB [ES] Introducción: El Wushu Sanda es un deporte de combate chino. Objetivo: Medir la estructura de tiempo-movimiento de atletas femeninas de élite de wushu sanda durante el 13erCampeonato Mundial de Wushu en diferentes categorías de peso (ligera, media y pesada) y fases de competición (eliminatorias, cuartos de final, semifinales y finales). Material y métodos: Cincuenta y cinco atletas de 31 países participaron en 46 combates en el campeonato. Todos ellos, que sumaron 95 asaltos, 35 en peso ligero, 25 en medio y 35 en pesado, se incluyeron en el estudio. Los combates se analizaron mediante el software Kinovea™. Cada combatese reprodujo a cámara lenta (50%) dos veces; así, cada vez se observó a un atleta para asegurar que se registrasen todas las actividades, totalizando 92 observaciones (46 combates, 2 observaciones/combate). Se registró el tiempo de observación, preparación, interacción, esfuerzo, pausa, actividades de alta y baja intensidad. Resultados: Los datos descriptivos mostraron una ratio esfuerzo: pausa de 2,2:1, una relación de esfuerzos de alta:baja intensidad de 1:1,3 y tiempos medios de observación-preparación-interacción de 4,5-1,2-4,2 segundos. Al comparar categorías de peso, el peso pesado tuvo un mayor tiempo total de lucha por asalto que el ligero y medio. Además, la categoría de peso pesado tuvo un tiempo medio de preparación e interacción más largo, así como una mayor frecuencia interrupción por parte del árbitro, y tiempos totales y medios mayores que las categorías ligera y media. El tiempo total de pausa también fue mayor en esta categoría. Según la fase competitiva, los combates de semifinales tuvieron tiempos de observación más cortos que las rondas eliminatorias y las finales. Además, la ronde de semifinales tuvo menos tiempo de baja intensidad que los de cuartos de final y finales. Conclusiones: El wushu sanda es un deporte de combate intermitente, y las atletas femeninas presentan algunas diferencias en tiempo-movimiento según la categoría de peso y la fase competitiva. PB Universidad de León: Servicio de Publicaciones LK http://hdl.handle.net/10612/16496 UL http://hdl.handle.net/10612/16496 NO Vasconcelos, B. B., & Vecchio, F. B. D. (2021). Time-motion analysis in elite female Wushu Sanda athletes according to competitive phases and weight categories. Revista De Artes Marciales Asiáticas, 16(1), 1–11. https://doi.org/10.18002/rama.v16i1.6330 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 04-jun-2024