RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Intoxicación experimental con ácido bórico en ganado ovino A1 Torío Álvarez, Ramiro A2 Medicina y Cirugia Animal K1 Sanidad animal K1 Ganado ovino K1 3109.07 Patología K1 3214 Toxicología AB [ES] Se estudian los efectos tóxicos del boro administrado por vía oral a óvidos sobre algunos parámetros hematológicos, bioquímicos, enzimáticos, y su bioacumulación a nivel detejidos.También valoramos las repercusiones electrocardiográficas tanto si el boro se administra vía oral a dosis tóxicas como si se hace vía endovenosa, pudiendo así extrapolar estasituación a bóvidos en los que se utilizan soluciones terapéuticas que aportan ácido bórico.Para ello se realizan dos estudios; en el primero se utilizan cinco ovejas de raza gallega, a las que se administra una dosis única de 0,7 g/Kg de boro, tomando muestras de sangre yorina períodicamente durante 94 horas y de órganos y tejidos (bazo, cerebro, corazón, hígado,hueso, médula, músculo, pulmón, riñón) tras su muerte o transcurridas 94 horas en el caso delanimal que permanece con vida. En sangre se valora el número de eritrocitos, leucocitos, concentración de hemoglobina, porcentaje de volumen corpuscular empaquetado, e índices eritrocitarios de Wintrobe. En suero sanguíneo se valora B, Ca, P, Mg, Na, K, Fe, Cu, Zn, bilirrubina total, proteínas totales, albúmina, creatinina, urea, GGT, ALT, AST, LDH, FA. Enorina B, Ca, P, Mg, creatinina, urea y excreciones fraccionales. Se valoran las repercusiones anivel electrocardiográfico.En un segundo estudio utilizamos 20 hembras ovinas (4 grupos de 5 animales) a lasque se somete a 1, 2, 4 y 8 ml de una solución de ácido bórico al 4,2% por vía endovenosa, detal forma que se ensaya idéntica dosis, doble, cuádruple y ocho veces mayor de la que recibencon carácter terapéutico las hembras bovinas que padecen paresia puerperal durante 5 días.Mediante un registro electrocardiográfico valoramos el efecto a nivel cardíaco.La administración de un dosis tóxica de boro vía oral no modifica los parámetros hematológicos estudiados salvo en el caso de los leucocitos, aumentando entre las 11 y 21 horasde la administración.La bilirrubina total y glucosa aumentan de forma significativa llegando a valores medios de 0,20 mg/dl y 74,46 mg/dl, a las 7 y 33 horas de la administración, respectivamente.Igual sucede con los niveles de urea y creatinina sérica, alcanzando valores de 50,13mg/dl y 1,34 mg/dl, respectivamente, mientras que el metabolismo proteico no se ve afectadocon la solución de boro.Se produce una elevación de la concentración cálcica no significativa hasta el final delexperimento. El P y Mg tienen un comportamiento similar, descendiendo en las primeras tomas para posteriormente elevarse de forma progresiva y significativa.Los niveles séricos de Fe, Cu, y Zn se mantienen sin oscilaciones significativas durante todo el experimento, no viéndose afectados por la solución de boro.Las excreciones fraccionales de Ca, P y Mg descienden de forma significativa desdeunos valores basales de 1,69%, 0,63% y 10,78% a valores finales de 0,1%, 0,7% y 0,44%,respectivamente.No se evidencian cambios significativos en la actividad enzimática, salvo en el caso dela fosfatasa alcalina, con valores medios iniciales de 131,65 U/L y de 77,11 U/L a las 94 horasde administrar la solución con boro.La concentración sérica de B se incrementa de manera continua a lo largo de todo elexperimento, mientras que la excreción fraccional de este, desciende de forma progresivahasta el final del estudio.Hemos encontrado una mayor concentración media de B a nivel renal (822,86 ppm),seguida de la concentración en cerebro (720,39 ppm), y en hígado (710,91 ppm). El hueso esdonde encontramos la menor concentración (18,26 ppm).La administración de una dosis única de solución tóxica de boro en ganado ovino, manifiesta una sintomatología inespecífica, al igual que en el examen anatomopatológico, pudiendo confirmar la causa de la muerte mediante la cuantificación del boro acumulado en losdiferentes órganos, sobre todo a nivel renal ya que ésta es la principal vía de eliminación y elórgano donde más boro se acumula según nuestros resultados.Los registros electrocardiográficos tras la perfusión endovenosa no manifiestan diferencias estadísticamente significativas. La administración de una dosis tóxica vía oral provocaun efecto inotrópico positivo a nivel cardíaco, evidenciado por un aumento en la amplitud delas ondas electrocardiográficas. LK https://hdl.handle.net/10612/17045 UL https://hdl.handle.net/10612/17045 NO Torío Álvarez, R. (1998). Intoxicación experimental con ácido bórico en ganado ovino. [Tesis doctoral, Universidad de León] NO 216 p. ; ISBN 84-7719-802-0 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 05-jun-2024