RT info:eu-repo/semantics/conferencePaper T1 Prólogo (Experiencias docentes innovadoras de marketing público y no lucrativo en la era de la economía colaborativa) A1 Vázquez Burguete, José Luis A2 Álvarez GonzálezLuis Ignacio A2 Cachero MartínezSilvia A2 Pascual FernándezPrimitiva A2 Sanzo PérezMaría José A2 Viejo FernándezNuria A2 Comercializacion e Investigacion de Mercados K1 Economía K1 Educación K1 Marketing K1 Marketing Público y No Lucrativo K1 Economía colaborativa K1 Proceso de enseñanza-aprendizaje AB [ES] Es evidente que los ámbitos público y no lucrativo se han consolidado comocampos de estudio tanto en el Marketing como en otras disciplinas de gestión. Términos comoresponsabilidad y sostenibilidad están presentes en el día a día de cualquier entidad, privada, pública ono lucrativa, y éstas no pueden plantear objetivos particulares a medio y largo plazo que no den respuestasimultánea a los intereses de las más diversas partes interesadas o stakeholders y de la sociedad en suconjunto. La proliferación de actuaciones en estos ámbitos, con todo, no debe dar lugar a suvulgarización, sino que requieren y se van a requerir soluciones cada vez más imaginativas y efectivas,un reto que el Marketing ha de afrontar. Es así que el método del caso se plantea como una opción idóneapara el proceso de enseñanza-aprendizaje. PB Ediciones de la Universidad de Oviedo SN 978-84-17445-82-9 LK https://hdl.handle.net/10612/19155 UL https://hdl.handle.net/10612/19155 NO Vázquez Burguete, J. L. (2020). Prólogo a (Experiencias docentes innovadoras de marketing público y no lucrativo en la era de la economía colaborativa). En L. I. Álvarez González, S. Cachero Martínez, P. Pascual Fernández, M. J. Sanzo Pérez, y N. Viejo Fernández (eds.), Experiencias docentes innovadoras de marketing público y no lucrativo en la era de la economía colaborativa (pp. 3- 6). Ediciones de la Universidad de Oviedo. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 03-jun-2024