RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 La evaluación formativa, la autorregulación y la secuenciación de las competencias A1 Pérez Pueyo, Ángel Luis A1 Casado-Berrocal, Óscar M. A1 Hortigüela Alcalá, David A2 Manso AyusoJesús A2 Moya OteroJosé A2 Educacion Fisica y Deportiva K1 Educación Física K1 Evaluación formativa K1 Competencias K1 58 Pedagogía AB [ES] En la actualidad, existen metodologías de transición hacia las metodologías activas, como el denominado“Modelo Integral de Transición Activa hacia la Autonomía (MITAA)” (Casado, 2018), que permiten a losdocentes orientar sus pasos hacia un cambio tanto pedagógico como didáctico verdaderamente factible y realizable.Este necesario giro educativo pasa también por aceptar de una vez por todas y de manera conscienteque la calificación no es el objetivo real ni único del proceso de aprendizaje y que, por lo tanto, la evaluación esuno de los pilares del proceso de aprendizaje. Finalmente, si al docente se le va a exigir que genere un aprendizajepor competencias, será necesario dotarle progresivamente de las herramientas necesarias para desarrollarconocimientos transversales de utilidad en su día a día (Pérez-Pueyo, Hortigüela & Gutiérrez-García, 2017). PB Ediciones Técnicas REDE SN 978-84-86141-70-7 LK https://hdl.handle.net/10612/20205 UL https://hdl.handle.net/10612/20205 NO Pérez Pueyo, Á., Casado Berrocal, Ó. M., & Hortigüela Alcalá, D. (2019). La evaluación formativa, la autorregulación y la secuenciación de las competencias. En J. Manso Ayuso & J. Moya Otero (eds.), Profesión y profesionalidad docente: una acción educativa comprometida con el desarrollo humano (pp. 103-120). Ediciones Técnicas REDE. DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 03-jun-2024