RT info:eu-repo/semantics/article T1 La lengua de signos en el ámbito educativo: problemática y propuestas de mejora A1 Uría Fernández, Marina A1 Ferreira Villa, Camino A2 Metodos de Investigacion y Diagnostico en Educacion K1 Educación Especial K1 Lengua de signos K1 Discapacidad K1 Sordera K1 Inclusión K1 Análisis DAFO K1 Sign language K1 Disability K1 Deafness K1 Inclusion K1 SWOT analysis AB [ES] La figura del intérprete de Lengua de Signos es un recurso en el aprendizaje de losalumnos con discapacidad auditiva que contribuye al desarrollo de la experiencia bilingüe en loscentros educativos españoles. Este estudio se centra en la figura del intérprete de Lengua de Signoscomo pieza fundamental en el entorno de aprendizaje del alumnado sordo en la ComunidadAutónoma de Castilla y León. El objetivo general del estudio es analizar los factores que obstaculizany facilitan la labor del intérprete en los centros educativos de Castilla y León. Se ha utilizado unametodología de corte cualitativo de exploración descriptiva y evaluativa orientada a la decisión,utilizando el análisis DAFO para la interpretación de los resultados obtenidos. La muestra de esteestudio ha estado constituida por diez intérpretes de Lengua de Signos que ejercían su profesión encentros públicos de Castilla y León durante el curso académico 2013/2014, seleccionados a través dela técnica cualitativa de informantes clave. Los resultados obtenidos destacan el desconocimiento delprofesional intérprete de Lengua de Signos por parte de la comunidad educativa, la falta de criteriosnormativos que regulen equitativamente la participación de este profesional en el centro, yfinalmente, la necesidad de una mayor integración de esta figura en el ámbito educativo para mejorarla calidad de la experiencia bilingüe de los alumnos sordos. Algunas de las propuestas más relevantespara superar los puntos débiles y potenciar los puntos fuertes identificados en el estudio son potenciarel trabajo en equipo entre todos los agentes educativos y sociales, la sensibilización y asesoramientode toda la comunidad educativa y el desarrollo de estrategias individualizadas y adaptadas a lasnecesidades de cada uno de estos alumnos. PB Universidad Complutense de Madrid SN 1130-2496 LK https://hdl.handle.net/10612/20483 UL https://hdl.handle.net/10612/20483 NO Uría Fernández, M., & Ferreira Villa, C. (2017). El intérprete de Lengua de Signos en el ámbito educativo: problemática y propuestas de mejora. Revista complutense de educación, 28(1), 265-281. https://doi.org/10.5209/REV_RCED.2017.V28.N1.49308 DS BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León RD 02-jun-2024