Compartir
Título
Las actividades corporales en Portugal durante los siglos XIV y XV: análisis de las obras de D. Joao I y Don Duarte
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD, 2011, n. 393
Editor
Consejo general de Colegios Oficiales de licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España
Fecha
2011
Abstract
La investigación que sustenta esta tesis doctoral analiza la literatura
que especialmente sobre la caza se elabora en Portugal durante los siglos XIV y XV. Especialmente
estudia la obra de Don Joao I, “Livro da Monteria” y la de Don Duarte titulado
“Libro da Ensinança de bem cavalgar toda sella”.
A través de este análisis describe el momento histórico-cultural que caracteriza
está época en Portugal para desde este contexto explicar el significado y utilización de
los ejercicios corporales. La propia naturaleza de estas obras hace que este análisis de la
significación de la actividad física se circunscriba de maneras más concreta a la caza del
jabalí y a la equitación.
Por tanto y como consecuencia, a lo largo de las conclusiones de esta investigación
se desvela la metodología y estructura de la educación de las élites sociales portuguesas
de aquel tiempo. Como primeros protagonistas de la actividad bélica su educación
fomentaba aquellos ejercicios que por una parte permitían el desarrollo de las cualidades y
capacidades necesarias para la mayor eficacia en este arte y, por otra, aquellos otros que
facilitaban la simulación de las actividades bélicas, la comprensión de sus estrategias o la
transferencia de virtudes que, como el valor o la audacia harían a los caballeros mejores
guerreros.
La caza desarrollaba esa organización de estrategias y la equitación la eficacia
agonística imprescindible en el combate
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
Versión del editor
Collections
- Untitled [2781]