Compartir
Título
El karst exhumado de Los Peñucos (Camporredondo de Alba, Palencia, España): un ejemplo de patrimonio geológico y minero
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Cuadernos del Museo Geominero, 2010, n. 12
Editor
Instituto Geológico y Minero de España
Fecha
2010-03-26
Abstract
Este trabajo sugiere una hipótesis que podría explicar la génesis de un afloramiento de calizas
karstificadas localizado en la margen izquierda del Embalse de Compuerto (Camporredondo de Alba,
Palencia). La peculiaridad de este karst reside en su morfología en torres y pináculos y en la presencia de
cantos redondeados y heterométricos de naturaleza silícea que aparecen tanto aislados como acumulados
en el propio karst y en su entorno. Este afloramiento podría explicarse como resultado de la exhumación
de un antiguo karst previamente fosilizado por materiales de tipo conglomerado. Diversas evidencias
apuntan a que dicha exhumación podría haberse producido por actividad antrópica relacionada con labores
romanas de explotación del oro, el cual se encuentra a modo de yacimiento secundario en los conglomerados
que presumiblemente cubrieron el karst. Por último, se discute el valor patrimonial de este lugar
de interés geológico.
Materia
Palabras clave
Karst (Geología)
Camporredondo de Alba
Palencia
Sedimentos (Geología)
Yacimientos paleontológicos
Fósiles
Minas de oro
Camporredondo de Alba
Palencia
Sedimentos (Geología)
Yacimientos paleontológicos
Fósiles
Minas de oro
Peer review
SI
URI
Collections
- Untitled [2790]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1.006
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF