• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El significado de la victoria en los Juegos de Olimpia. Los vencedores olímpicos = The meanning of victory in the Olimpia’s Games. The Olimpic winners
    Autor
    Durántez, Conrado
    Director/es
    Rabanal Alonso, Manuel Abilio, 1941-
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia Antigua
    Fecha
    2010
    Descripción física
    414 p.
    Abstract
    Para poder calibrar con exactitud, el valor, significado y trascendencia de la victoria en los agones de Olimpia, forzoso es considerar la evolución lenta e inexorable de la institución que se produce a lo largo del dilatado espacio de doce siglos (776 a.C. a 392) y que evoluciona desde un agonismo espiritual y litúrgico a una práctica totalmente profesionalizada, materialista y frecuentemente corrupta. En su nebulosos inicios, el rito engendra el agon y al gran dios nacional, padre de dioses y hombres que importaron como gran jerarca del panteón los belicosos dorios con su invasión en el s. XII a. C. se le rendirá reverencial tributo con pira sacrificial en donde son quemados los ex votos que los peregrinos portan en sus periódicas concentraciones en el Valle de Olimpia. Una carrera, habrá de decidir a quien le corresponde el honor de alumbrar la gran hoguera y es sí, como la pugna agonal entra en el campo de lo religioso y genera los Juegos y la corta e inicial carrera del Estadio guardará derecho de primogenitura en la computación cronológica de las Olimpiadas y su vencedor será el epónimo de cada edición. En el alborear de estos festivales agónico-litúrgicos, se ha producido ya el tránsito de la confrontación cruenta contenida en los poemas homéricos en los que el vencedor mata al vencido y se apodera de sus pertenencias, al enfrentamiento pacífico sometido a normas por la que es glorificado el vencedor pero también es respetado al vencido sobre todo cuando ha luchado noblemente. La gran cultura griega, madre de la occidental, nos legará así una de sus grandes aportaciones benéficas a la evolución de la humanidad: el deporte
    Materia
    Historia antigua
    Palabras clave
    Olimpiadas
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1029
    DOI
    10.18002/10612/1029
    Collections
    • Tesis [991]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2010DURÁNTEZ CORRAL, CONRADO.pdf
    Tamaño:
    3.071Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen