• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Revistas
    • Estudios Humanísticos. Historia
    • EH.Historia- nº 01 (2002)
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Revistas
    • Estudios Humanísticos. Historia
    • EH.Historia- nº 01 (2002)
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El obrerismo organizado en las cuencas mineras de León (1918-1923)
    Autor
    Martínez Celada, José Luis
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2002-03-30
    ISSN
    1696-0300
    Resumen
    El incremento coyuntural de las exportaciones españolas de carbón al abrigo de la I Guerra Mundial modificó de manera súbita tanto la propia producción como las relaciones laborales en el seno de las explotaciones. En medio de un ambiente muy caldeado en el que las exigencias patronales no correspondían a las compensaciones dadas a los trabajadores el conflicto social parecía inevitable. En la provincia de León el sindicalismo de clase conoció un auge sin precedentes que consolidó a los mineros como su más fuerte baza en la zona. Las sociedades mineras adscritas a la UGT, aún conociendo fluctuaciones en cuanto a su nivel de afiliación o arraigo estructual, coparon la presencia minera hasta el advenimiento de la II República. Las oportunistas socieades confesionales tuvieron carácter hegemónico en determinados sitios, fracasando en sus intentos de captación de nuevos adeptos fuera de su ámbito natural.
    Materia
    Economía
    Energía
    Palabras clave
    Sindicato minero
    Sección
    Asociaciones
    Catolicismo social
    Patronal
    Crisis económicas
    Tercerismo
    Posguerra
    León
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1064
    Aparece en las colecciones
    • EH.Historia- nº 01 (2002) [14]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    EUH-1-13.pdf
    Tamaño:
    157.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Estudios humanísticos historia 1- Artículo 13
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir