• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Los orígenes del reformismo socio-laboral en España = The origins of social and labor reformism in Spain
    Autor
    García Tranche, AlbertoAutoridad Buleria
    Director/es
    Aguado Cabezas, ElenaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia Contemporanea
    Titulación
    Curso de Adaptación al Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Fecha
    2017
    Abstract
    ste trabajo indaga sobre los orígenes del reformismo socio-laboral en España, que asistió durante el último tercio del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX (época de la Restauración borbónica) a un encendido debate sobre la llamada cuestión social. Se seguía aquí la pauta de los países occidentales más avanzados, donde también se abordó la cuestión en toda su amplia amalgama sustantiva y semántica. La importancia reside en la apertura de un lento camino de reformas frente a la amenaza de las revoluciones. Transitaremos un periodo en el que sobrevive una mezcla de mentalidad residual del antiguo régimen (AR), unas instituciones liberales (pero no democráticas) y una presión obrera revolucionaria. Estas pioneras reformas, más experimentales e intencionadas que prácticas y exitosas, fueron el antecedente de nuestro Derecho del Trabajo y alguno de los pilares teóricos de nuestro Estado del bienestar, hoy amenazado. La intencionada vuelta a los orígenes busca iniciar una reflexión analítica de nuestro tiempo, aprovechando el bagaje que nos aporta la historia
    Materia
    Historia Contemporánea
    Palabras clave
    Reformas sociales
    Reformas laborales
    España
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/10692
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    García Tranche, Alberto.pdf
    Tamaño:
    536.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen