• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El “sílex” en la Meseta norte: sectores central y noroccidental
    Autor
    Neira Campos, Ana Isabel
    Fernández Martínez, EsperanzaAutoridad BuleriaORCID
    Gómez Fernández, FernandoAutoridad Buleria
    Alonso Herrero, EduardoAutoridad BuleriaORCID
    Fuertes Prieto, María Natividad, 1973-Autoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Paleontologia
    Datos de la obra
    Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, 2016, n. 26
    Editor
    Universidad de Granada
    Fecha
    2016-05-02
    Abstract
    En este trabajo se realiza una revisión de los datos disponibles sobre los diferentes tipos de sílex (sílex, chert y radiolaritas) y de algunas pizarras sensu lato utilizados para la talla durante la Prehistoria en el cuadrante Noroeste de la Meseta Norte, entendida como el territorio que abarca toda la cuenca hidrográfica del Duero. Se ha comenzado con una evaluación de la base geológica, mediante trabajos de campo y análisis de las referencias bibliográficas sobre estos tipos de rocas y de las formaciones geológicas de las que pueden proceder. Estas últimas han sido divididas en cuatro áreas fuentes: 1) Zona Cantábrica, constituida por rocas sedimentarias; 2) Zona Centroibérica, formada por rocas metamórficas e ígneas; 3) Materiales paleógenos y neógenos que rellenan la cuenca del Duero; y 4) Las terrazas fluviales cuaternarias de la Cuenca del Duero, cuyos materiales proceden de la erosión, transporte y sedimentación de diversas rocas constituyentes del área fuente 3 y, en menor medida, del área fuente 1. En el siguiente apartado se valoran los datos que, sobre esas materias primas, pueden extraerse de los contextos arqueológicos a lo largo de los distintos periodos prehistóricos. Los estudios disponibles se centran en las siguientes rocas: chert negro (laminado y no laminado), radiolarita, “filitas” (pizarra sensu lato) y el denominado “sílex de Mucientes”. Finalmente, se cruzan los datos obtenidos en los dos apartados anteriores para esbozar una imagen de la gestión de estos recursos líticos a lo largo de la Prehistoria que nos permita apuntar sus áreas de aprovisionamiento, sus estrategias de explotación así como un bosquejo de su circulación por esta región.
    Materia
    Paleontología
    Palabras clave
    Pedernal
    Chert
    Pizarra
    Duero (Cuenca)
    Prehistoria
    Radiolaritas
    Sílex de Mucientes
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/10705
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2016_2IL.Fuertes Prieto et al.pdf
    Tamaño:
    575.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen