Compartir
Título
La planificación de las infraestructuras: un aspecto esencial en la gestión del patrimonio paleontológico.
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Cuadernos del Museo Geominero, 2016, n. 20
Editor
Instituto Geológico y Minero de España
Fecha
2016
Abstract
En trabajos previos se ha analizado el papel que juegan las infraestructuras en la gestión del patrimonio
geológico en general y del paleontológico en particular (García-Ortiz et al., 2013; Fuertes-Gutiérrez et al., 2015). Entre
los resultados de este análisis destaca la idea de que, aunque las infraestructuras son esenciales como vehículos de
divulgación del patrimonio, no están exentas de problemas ya que ellas mismas experimentan una degradación, tanto
natural como antrópica, motivo por el cual su mantenimiento debe ser incluido en la gestión de los yacimientos. Sin
embargo, persistía la duda de si estas infraestructuras podían funcionar también como fuente de degradación para el
propio yacimiento en el que se instalan.
Para responder a esta pregunta se ha realizado un análisis patrimonial de más de 40 yacimientos de icnitas de
dinosaurios localizados en el sector riojano de la Cuenca de Cameros (García-Ortiz, 2016). La cantidad, variedad, interés
científico y potencial divulgativo de este patrimonio paleontológico dotan al territorio estudiado de un altísimo valor
patrimonial (García-Ortiz, 2016).
Materia
Palabras clave
Icnitas
Dinosaurios
Yacimientos paleontológicos
La Rioja (Comunidad Autónoma)
Tierra de Cameros (La Rioja, Comarca)
Divulgación científica
Patrimonio cultural
Protección
Dinosaurios
Yacimientos paleontológicos
La Rioja (Comunidad Autónoma)
Tierra de Cameros (La Rioja, Comarca)
Divulgación científica
Patrimonio cultural
Protección
Peer review
SI
URI
Collections
- Untitled [2824]