• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La planificación de las infraestructuras: un aspecto esencial en la gestión del patrimonio paleontológico.
    Autor
    García Ortiz, EduardoAutoridad Buleria
    Fernández Martínez, EsperanzaAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Paleontologia
    Datos de la obra
    Cuadernos del Museo Geominero, 2016, n. 20
    Editor
    Instituto Geológico y Minero de España
    Fecha
    2016
    Abstract
    En trabajos previos se ha analizado el papel que juegan las infraestructuras en la gestión del patrimonio geológico en general y del paleontológico en particular (García-Ortiz et al., 2013; Fuertes-Gutiérrez et al., 2015). Entre los resultados de este análisis destaca la idea de que, aunque las infraestructuras son esenciales como vehículos de divulgación del patrimonio, no están exentas de problemas ya que ellas mismas experimentan una degradación, tanto natural como antrópica, motivo por el cual su mantenimiento debe ser incluido en la gestión de los yacimientos. Sin embargo, persistía la duda de si estas infraestructuras podían funcionar también como fuente de degradación para el propio yacimiento en el que se instalan. Para responder a esta pregunta se ha realizado un análisis patrimonial de más de 40 yacimientos de icnitas de dinosaurios localizados en el sector riojano de la Cuenca de Cameros (García-Ortiz, 2016). La cantidad, variedad, interés científico y potencial divulgativo de este patrimonio paleontológico dotan al territorio estudiado de un altísimo valor patrimonial (García-Ortiz, 2016).
    Materia
    Paleontología
    Palabras clave
    Icnitas
    Dinosaurios
    Yacimientos paleontológicos
    La Rioja (Comunidad Autónoma)
    Tierra de Cameros (La Rioja, Comarca)
    Divulgación científica
    Patrimonio cultural
    Protección
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/10707
    Collections
    • Untitled [2824]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2016-5.pdf
    Tamaño:
    3.065 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen