• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Síntomas del tramo urinario inferior y síndrome de apnea obstructiva del sueño: evaluación urodinámica y factores predictivos de su evolución tras un año de correcto tratamiento con dispositivos de presión continua positiva de la vía aérea = Lower urinary tract symptoms and obstructive sleep apnoea syndrome: urodynamic evaluation and predictive factors for its evolution after one year of proper treatment with continuous positive airway pressure devices
    Autor
    Fernández-Pello Montes, Sergio
    Director/es
    Gonzalo Orden, José ManuelAutoridad Buleria
    Gil Ugarteburu, Rodrigo
    Escaf Barmadah, Safwan
    Facultad/Centro
    Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
    Área de conocimiento
    Fisiologia
    Fecha
    2019-05-13
    Descripción física
    159 p.
    Abstract
    Existe una relación entre los Síntomas del Tramo Urinario Inferior (STUI) y el Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS), de modo que algunos STUI mejoran tras el correcto tratamiento del SAHOS mediante dispositivos de Presión Continua de la Vía Aérea (CPAP). En el contexto bibliográfico en el que se encuentra este tema: no todos los STUI mejoran en la misma medida, muchos de los pacientes no son estudiados apropiadamente desde la perspectiva urológica, no se evalúa si existen modificaciones urodinámicas y no existen factores predictivos sobre la severidad y la evolución de los STUI en paciente con SAHOS. Realizamos un estudio prospectivo de pacientes recientemente diagnosticados de SAHOS mediante poligrafía del sueño y sin historial médico urológico. Para estudiar la evolución de los STUI, se evalúa a todos los pacientes en 3 tiempos: antes de comenzar el tratamiento con CPAP, a los 6 meses y al año del apropiado uso de CPAP. Inicialmente se valora a los pacientes mediante pruebas urológicas básicas y específicas para descartar posible patología urológica prexistente que justifique los síntomas urinarios. Posteriormente se valoran los STUI mediante cuatro herramientas diagnósticas urológicas: anamnesis, cuestionarios validados (IPSS, OAB-V8, ICIQ-OAB e ICIQ-OABqol), diario miccional y estudio urodinámico. Finalmente se calculan test de correlación lineal para buscar factores predictivos de severidad y evolución de los STUI. Existe una mejoría de síntomas urinarios mediante la anamnesis y los cuestionarios validados. Mediante el diario miccional existe mejoría en la frecuencia miccional nocturna y en el porcentaje de pacientes con poliuria nocturna. Mediante el estudio urodinámico existe mejoría en la acomodación vesical. Ciertas variables de morfometría, de la espirometría y de la poligrafía del sueño se comportan como factores pronósticos de severidad inicial de STUI y permiten predecir su evolución tras un año de correcto tratamiento con CPAP.
    Materia
    Fisiología
    Palabras clave
    Urología
    Síndrome de apnea del sueño
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/10745
    DOI
    10.18002/10612/10745
    Collections
    • Tesis [1094]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis Sergio Fdez-Pello.pdf
    Tamaño:
    4.216Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Sergi Fernández-Pello
    Thumbnail
    FilesOpen