• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La precariedad laboral. Principales manifestaciones y consecuencias sobre los jóvenes españoles = The lack of job stability. Principal appearances and consequences about Spanish young people
    Autor
    Fernández Robles, Yeray
    Director/es
    Blanco García, Ana IsabelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias del Trabajo
    Área de conocimiento
    Sociologia
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Fecha
    2017-12-15
    Resumen
    La precariedad laboral es un fenómeno global que afecta a nuestro país desde hace ya varios años, situación que viene motivada por varios factores tanto nacionales como internacionales. La situación de recesión económica que sufre Europa es uno de los principales motivos de que este fenómeno se haya instaurado en nuestro mercado laboral con gran intensidad, pero no es el único. La pasividad de las Administraciones ante los abusos y degradaciones cometidas contra los derechos laborales, unido a la carencia de empleo para gran parte de la población activa, han sido otros de los grandes impulsores de esta situación. Esto ha traído consigo unas consecuencias sociales, laborales y económicas gravísimas, llegando a afectar a la salud de las personas, como analizaremos en profundidad a lo largo del trabajo. Se pone de manifiesto que la exclusión social se ha convertido en un fenómeno estructural para la sociedad española, con especial repercusión en los jóvenes ya que son el grupo social más vulnerable socialmente por los fenómenos nombrados, viéndose obligados a reorganizar y redirigir sus vidas en busca de mayor formación (sobrecualificación) para aumentar sus posibilidades de éxito o resignarse y aceptar la incertidumbre, repercutiéndoles socialmente de manera más intensa que a los demás colectivos
    Materia
    Sociología
    Palabras clave
    Precariedad laboral
    Jóvenes
    España
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/10766
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2568]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Fernández Robles, Yeray.pdf
    Tamaño:
    1.787Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir