• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Historia
    • EH.Historia- nº 04 (2005)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Historia
    • EH.Historia- nº 04 (2005)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El ejército romano en la Península Ibérica. De la "Arqueología Filológica" a la Arqueología Militar Romana
    Autor
    Morillo Cerdán, Ángel, 1964
    Martín Hernández, Esperanza
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2005-03-30
    ISSN
    1696-0300
    Abstract
    La Arqueología Militar romana en España ha presentado tradicionalmente un gran retraso respecto a otros países. Partiendo de los trabajos clásicos de Sehulten, García y Bellido, Roldán y Le Roux, durante las dos últimas décadas los esfuerzos de la investigación española en este campo se han centrado principalmente en las excavaciones arqueológicas en medio urbano (Herrera de Pisuerga, Lugo, León, Astorga, etc.). A lo largo de este periodo se ha producido una completa renovación metodológica y se ha experimentado un avance cualitativo en el campo de la Arqueología Militar romana. Presentamos en este trabajo los resultados principales de las intervenciones arqueológicas en contextos militares, así como los mayores avances en el campo de las producciones militares y de los militaria en Hispania.
    Materia
    Arqueología
    Palabras clave
    Ejército romano
    Unidades militares
    Campamentos fuertes
    Materiales arqueológicos
    Militaria
    Arqueología militar
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1078
    Collections
    • EH.Historia- nº 04 (2005) [15]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    EHH4_7.pdf
    Tamaño:
    318.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    EHH, n.4, art.7
    Thumbnail
    FilesOpen