• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Historia
    • EH.Historia- nº 04 (2005)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Estudios Humanísticos. Historia
    • EH.Historia- nº 04 (2005)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Leoneses en cargos de gobierno indianos a finales del siglo XVII
    Autor
    Sanz Tapia, Ángel
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2005-03-30
    ISSN
    1696-0300
    Abstract
    Entre 1674 y 1700 la Corona española adoptó el sistema del "beneficio" para efectuar los nombramientos de cargos políticos de Indias (gobernadores, corregidores y alcaldes mayores), que consistía en recibir de los aspirantes a funcionarios una cantidad de dinero como donativo para sufragar; las graves y urgentes necesidades de la real Hacienda. Tal práctica afectó en el último cuarto del siglo; XVII a las dos terceras partes de las provisiones para oficios políticos americanos, y supuso unos ingresos al Erario real superior a los 4 millones de pesos. Este artículo analiza, dentro del estudio general de toda la América española, los nombramientos de leoneses que fueron designados para dichos cargos, aunque no llegaran a tomar posesión efectiva
    Materia
    Historia
    Política
    Palabras clave
    León
    Hispanoamérica
    Gobierno
    Venta de cargos
    Emigración e inmigración
    Cargos políticos
    Siglo XVII
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1081
    Collections
    • EH.Historia- nº 04 (2005) [15]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    EHH4_10.pdf
    Tamaño:
    240.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    EHH, n.4, art.10
    Thumbnail
    FilesOpen