Compartir
Título
La siniestralidad y la importancia de los transtornos musculoesqueléticos en el sector agrario = The accident and the importance of muscoloskeletal disorders in the agricultural sector
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Máster Universitario en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
Fecha
2015-07-15
Abstract
La ergonomía es una disciplina que busca la armonía entre el hombre y la tecnología con la que trabaja. Se tienen en cuenta factores que abarcan desde el diseño del puesto, las herramientas y los equipos de trabajo hasta las tareas realizadas atendiendo a las características propias de cada persona. Estos factores de riesgo son causa de enfermedades profesionales y de muchos de los accidentes que se registran en las estadísticas sobre siniestralidad laboral y en última instancia el deterioro de la productividad y la eficiencia del trabajador. En España, los riesgos derivados de una mala ergonomía constituyen la principal causa de accidentes con baja, tendencia que se mantiene en el sector agrario y que se ve dificultada por la temporalidad de las tareas y por la dureza de las mismas. Los trabajos agrícolas se realizan en muy diversas condiciones y con métodos muy variados. Un trabajador del campo desarrolla generalmente múltiples tareas: manejo de maquinaria agrícola, conducción de tractores, pequeñas reparaciones en taller, sustitución de aperos, manipulación y almacenaje de cargas, etc. Muchas de estas tareas se realizan en entornos exteriores naturales, por lo que gran parte de los riesgos laborales asociados tienen que ver con la climatología y con la orografía del terreno
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
2.489
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF