Compartir
Título
Videojuegos y alfabetización digital: mitos y rechazo
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
INNOVAGOGÍA 2016. III Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas. 28, 29 y 30 de noviembre de 2016 / E. López-Meneses , David Cobos Sanchiz, Antonio Hilario Martín Padilla, Laura Molina García, Alicia Jaén Martínez (dir.)
Editor
Sevilla: Colectivo Docente INNOVAGOGÍA y AFOE Formación, 2017
Fecha
2017-03
Résumé
Los videojuegos han tenido numerosas valoraciones desde el ámbito educativo, pero sin embargo no han sido mayoritariamente aceptados o implantados, a pesar de que cada vez hay más experiencias positivas. Reflexionamos sobre los falsos mitos asociados, la mala prensa que arrastran y cuáles son las condiciones dentro del aula que debemos tener en cuenta para su correcta aplicación. Los videojuegos están en nuestra sociedad y son programas multimedia interactivos muy potentes a los que los educadores no debemos dar la espalda, si no integrarlos dentro de las aulas aprovechando el enorme potencial que ofrecen. Esto no significa que cerremos los ojos a los valores negativos que puedan aparecer si no ser conscientes de la necesidad de una educación critica que les permita valorar estos productos
Materia
Palabras clave
URI
Aparece en las colecciones
- Capítulos de monografías [1005]
Fichier(s) constituant ce document
Nombre:
Tamaño:
5.883
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF