• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio interprofesional de variables psicoeducativas
    Autor
    García Sánchez, Jesús NicasioAutoridad Buleria ORCID
    Pacheco Sanz, Deilis Ivonne
    Vidal Martínez, Francisca
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Psicologia Evolutiva y de la Educacion
    Datos de la obra
    International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 2014, vol. 4, n. 1
    Editor
    Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores; Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones
    Fecha
    2014
    Descripción física
    p. 455-464
    Abstract
    El constructo burnout es considerado como una patología derivada más que factores genéticos, de las características del ambiente físico, de las demandas del puesto de trabajo, pero sobre todo de las relaciones interpersonales. Afecta principalmente a aquellos profesionales cuyos destinatarios principales de su labor profesional son las personas, incidiendo en diferentes aspectos de la calidad de vida afectando negativamente al desempeño de las tareas y funciones laborales, manifestándose también en un descenso de la motivación laboral de los profesionales La muestra está compuesta por (N= 594) profesionales españoles pertenecientes a diferentes sectores profesionales. A todos ellos se les pidió que cumplimentaran los siguientes cuestionarios e instrumentos: un cuestionario de variables sociodemográficas (VGS), el Cuestionario de Ambigüedad y Conflicto de Rol (CACR), el Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI-GS) para evaluar el burnout, la Escala de Estrés Percibido (PSS-14) para evaluar el estrés, el Cuestionario de Personalidad (NEO-FFI), El cuestionario de Autoeficacia General Percibida (AEG) y la Escala de Motivación (ESCMOT). Los profesores de Educación Infantil obtienen altas puntuaciones en ambigüedad de rol poniéndose de manifiesto que tienen claras sus atribuciones, competencias, objetivos, responsabilidades, tareas y contenidos del trabajo, cómo hacerlo y lo que se espera de ellos. Con respecto al conflicto de rol, los bomberos son los que obtienen las puntuaciones más elevadas señalándose la incompatibilidad entre las tareas o con el tiempo del que se dispone, o procedentes de diferentes personas. Sin embargo en cuanto a la eficacia profesional, cabe señalarse que los profesores de Educación Infantil son los que obtienen las mayores puntuaciones poniéndose de relieve que son eficaces en su trabajo. Se discuten los resultados en relación con la utilidad para el consejo y asesoramiento psicoeducativo
    Materia
    Educación
    Psicología
    Palabras clave
    Estrés laboral
    Síndrome de burnout
    Motivación laboral
    Profesionales
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11053
    Versión del editor
    https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.858
    Collections
    • Artículos de revista (post-print) [2050]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    16. Estudio.pdf
    Tamaño:
    469.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen