• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Respuesta clínica y de imagen de las fascitis plantares crónicas a las infiltraciones con plasma rico en plaquetas vs infiltraciones con corticoides = Clinical and imaging response of chronic plantar fascitis to platelet rich plasma infiltration vs corticoides
    Autor
    Jiménez Pérez, Adriana Elena
    Director/es
    Ramos Pascua, Luis R.
    Maderuelo Fernández, J. A.
    Facultad/Centro
    Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
    Área de conocimiento
    Medicina Preventiva
    Fecha
    2018
    Descripción física
    190 p.
    Abstract
    La fascitis plantar crónica es la causa más frecuente de talalgia, con múltiples factores etiológicos y clínica muy limitante. Su diagnóstico se basa en una historia clínica típica de talalgia matutina, que remite al “calentar” la zona. Es una enfermedad autolimitada en el tiempo que frecuentemente cronifica. De inicio se emplean terapias conservadoras aunque no existe evidencia de efectividad a largo plazo. En casos recalcitrantes el siguiente paso son las infiltraciones locales, hasta ahora de corticoides, con resultados a corto plazo, y casos de rotura de la fascia plantar y de necrosis de la almohadilla grasa calcánea. El Plasma Rico en Plaquetas (PRP), es el componente autólogo ideal, derivado de la sangre, cuya infiltración local libera una gran concentración de factores de crecimiento, por lo que se plantea como nueva modalidad de tratamiento. Objetivos: Demostrar la eficacia clínica (EVA, AOFAS, SF-12 y Roles y Maudsley) y en imágenes (ecografía y RM) de un protocolo de infiltraciones con PRP en talalgias crónicas por fascitis plantar. Demostrar la utilidad de técnicas de imagen en el diagnóstico y seguimiento de la fascitis plantar, y la utilidad de la ecografía como guía en los procesos terapéuticos percutáneos. Material y métodos: Realizamos un estudio analítico cuasi-experimental, no aleatorizado, controlado, no cegado, que evalúa la efectividad de una intervención basada en la infiltración de plasma rico en plaquetas y otra de corticoides como tratamiento de fascitis plantares crónicas refractarias al tratamiento conservador. Resultados: Los resultados clínicos se evaluaron mediante la escala visual analógica del dolor (EVA), la escala AOFAS, el cuestionario de calidad de vida SF12 y la escala de los criterios modificados de Roles y Maudsley. Los resultados en imagen, se realizaron con ecografía y resonancia magnética (RM) antes y después de aplicar los diferentes tratamientos, y con radiografía lateral simple de pie tobillo para valorar espolón calcáneo. Discusión: Existen pocos estudios randomizados controlados que discuten el papel del PRP en el tratamiento de la FP, y aún menos estudios comparativos, de menos de seis meses de seguimiento la mayoría de ellos, que además no valoran los datos objetivos radiológicos en imagen. En nuestro estudio, los resultados revelan una clara superioridad de las infiltraciones de PRP, frente a las de corticoides, con un efecto duradero en el tiempo. Conclusiones: El tratamiento de la fascitis plantar crónica con infiltraciones percutáneas de PRP es un método seguro, con el potencial de reducir el dolor y mejorar la función, en mayor grado que el tratamiento percutáneo existente hasta la fecha, con corticosteroides. Además las pruebas de imagen aportan datos objetivos del efecto terapéutico de cada tratamiento, y son útiles tanto en la guía de las infiltraciones, como en el seguimiento de cada paciente.
    Materia
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Fascitis plantares crónicas
    Corticoides
    Plasma
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11086
    DOI
    10.18002/10612/11086
    Collections
    • Tesis [1031]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis Adriana Jiménez.pdf
    Tamaño:
    26.27Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Adriana Jiménez
    Thumbnail
    FilesOpen