• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Valoración de Renault tras la era Ghosn: una aplicación de la inversión en valor = Valuation of Renault after Ghosn era: an aplication of value investing
    Autor
    Suárez Sánchez, Jorge
    Director/es
    Feito Ruiz, IsabelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Financiera y Contabilidad
    Titulación
    Grado en Finanzas
    Fecha
    2019-07-15
    Abstract
    Renault, el histórico fabricante de coches francés, cotiza a múltiplos bursátiles muy bajos tras la reciente caída en desgracia de Carlos Ghosn, el directivo que rescató a la empresa de la quiebra y que la llevó al éxito mediante la creación de la alianza corporativa más grande de la industria del automóvil. Para comprobar si existe una discrepancia importante entre su precio de cotización y su valor intrínseco, se ha elaborado un marco teórico basado en el análisis fundamental bottom up, propio de la filosofía de inversión en valor, y el descuento de flujos de caja. A través del análisis cualitativo y cuantitativo de la empresa, de la industria y del mercado en el que opera, se construye una narrativa sobre el probable futuro negocio de Renault. La valoración final, obtenida a través del descuento de flujos de caja y basada en la narrativa, demuestra que, efectivamente, Renault cotiza a un precio muy inferior a su valor intrínseco, por lo que a largo plazo cabe esperar que sus acciones se revaloricen.
    Materia
    Contabilidad
    Economía
    Empresas
    Finanzas
    Palabras clave
    Inversión en valor
    Renault
    Investigación cualitativa
    Industria
    Análisis de mercado
    Valoración
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11098
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2568]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Suarez_Sanchez_Jorge.pdf
    Tamaño:
    2.302Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen