• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contattaci
  • Manda Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Ricerca

    Tutto BULERIAArchivi & CollezioniAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónQuesta CollezioneAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistiche

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Mostra Item 
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Tesis
    • Mostra Item
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Tesis
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Perfil de utilización de fórmulas magistrales por vía oral en una oficina de farmacia de León = Study of oral magistral formula consumption in a pharmacy of León
    Autor
    García Cabezas, Verónica
    Director/es
    Díez Liébana, María JoséAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Farmacologia
    Fecha
    2019-10-04
    Descripción física
    226 p.
    Abstract
    La formulación magistral ha sido durante siglos una parte fundamental de la actividad profesional de los farmacéuticos y hasta hace pocas décadas, la única vía a través de la que se elaboraban de forma apropiada los medicamentos. Con la llegada de la industria farmacéutica se amplió notablemente las posibilidades de investigación y producción a gran escala de medicamentos, lo que ha supuesto un avance trascendental hacia una medicina más universalizada, pero en ocasiones no se adapta a las necesidades terapéuticas de los pacientes, por lo que a pesar de ser una actividad ancestral ha permanecido en el tiempo y sigue siendo necesaria en pleno siglo XXI. El objetivo general de la presente tesis es evaluar el valor que tiene actualmente la formulación magistral de administración oral a través de los diferentes tratamientos farmacológicos. Para ello, se analizan las fórmulas magistrales elaboradas, estudiando de forma separada las dispensadas para uso humano (adultos y niños) y las de uso veterinario (perros y gatos). En el período de estudio (2011-2016) encontramos diferencias significativas en el consumo de fórmulas magistrales de administración oral para el hombre, pero no hallamos diferencias significativas ni en el gasto anual ni en el precio medio de las fórmulas magistrales. El porcentaje de fórmulas magistrales dispensadas para adultos y para niños es similar. No obstante, el gasto anual y el precio medio de las fórmulas magistrales, en estos 6 años, son siempre superiores en los adultos que en los niños. Los adultos consumen mayoritariamente papeles y cápsulas y los niños, soluciones y suspensiones. Para el paciente adulto se dispensaron fórmulas magistrales con 53 sustancias activas diferentes y para el paciente pediátrico, se formularon 46 principios activos. El gasto anual en las fórmulas financiadas siempre es superior a las no financiadas, y la diferencia va aumentando a lo largo del estudio, pero especialmente a partir de 2013. El precio medio de las fórmulas no financiadas siempre es superior a las financiadas y la diferencia aumenta considerablemente a partir de 2014. En cuanto a las formulaciones para uso veterinario, el consumo de fórmulas se mantiene uniforme en los seis años del estudio. La forma farmacéutica más utilizada fue la cápsula, seguida por la solución y la suspensión. Las fórmulas se prescribieron, mayoritariamente, por su actividad sobre el sistema nervioso central.
    Materia
    Farmacología
    Palabras clave
    Farmacología
    León
    Farmacias
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11127
    DOI
    10.18002/10612/11127
    Aparece en las colecciones
    • Tesis [1095]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Verónica García Cabezas.pdf
    Tamaño:
    7.792Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri