Compartir
Título
Escultores y doradores itinerantes del siglo XVIII: los retablos de Girón del Azuay (Ecuador)
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Los caminos y el arte. VI Congreso Español de Historia del Arte, Santiago de Compostela, 16-20 de junio 1986. Vol . II : El arte en los caminos
Editor
Santiago de Compostela: Universidad, 2007
Fecha
2007-10-07
Abstract
Es evidente que uno de los caminos más importantes que siguió el arte español fue el del Atlántico para instalarse en tierras americanas. Este salto abrió a los artistas españoles nuevas rutas para la expansión de la creatividad y los estilos peninsulares fue-ron abriéndose camino en aquellas tierras. Las influencias hispanas llegaron primeramente a las grandes ciudades, como México, Lima, Santa Fe o Quito; pero desde ellas se abrieron nuevos caminos hacia otras de menor importancia como Cuenca del Perú, ciudad fundada por Gil Ramírez Dávalos a instancias del marqués de Cañete, en 1557, y que pronto se convertiría en el segundo centro artístico de la Audiencia de Quito, a la que pasó a pertenecer.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Capítulos de monografías [1005]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
2.152
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF