• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • Estudios Humanísticos. Historia
    • EH.Historia- nº 08 (2009)
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Publikationen der ULE
    • Estudios Humanísticos. Historia
    • EH.Historia- nº 08 (2009)
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Apología del pueblo chileno : contexto e implicaciones del discurso de Juan Ignacio Molina
    Autor
    Fuenzalida Caro, Catalina
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2009-04-30
    ISSN
    1696-0300
    Zusammenfassung
    Enmarcada en la "Disputa del Nuevo Mundo", la reivindicación del reino de Chile desplegada por el Abate Juan Ignacio Molina en los ensayos sobre su historia natural y civil, basa sus fundamentos en un concepto de cultura que fusiona corrientes intelectuales antiguas y modernas en un pensamiento híbrido, fruto de la cultura jesuita americana en el exilio. Pero a fines del s. XVIII, periodo de definiciones radicales en la historia de pensamiento, esta escuela se mostrará inviable. La incomprensión de este contexto ha instaurado imágenes arquetípicas que dificultan la integración del tema en la historiografía americana y chilena en particular.
    Materia
    Historia Moderna
    Historia de países
    Palabras clave
    Arquetipo (Psicología)
    Hibridismo
    Reivindicación
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1128
    Aparece en las colecciones
    • EH.Historia- nº 08 (2009) [13]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    EHH8_10.pdf
    Tamaño:
    261.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    EHH, n.8, art.10
    Thumbnail
    Öffnen