• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos de revista (post-print)
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos de revista (post-print)
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • oai_openaire
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El humanismo español y la crónica oficial de Indias de Pedro de Valencia
    Autor
    Paniagua Pérez, Jesús
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia de America
    Datos de la obra
    Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 2001, n. 76-77
    Editor
    Université de Toulouse-Le Mirail
    Fecha
    2019-11-13
    ISSN
    0008-0152
    Descripción física
    P. 223-234
    Resumen
    Pedro de Valencia (1555- 1620) representa, de alguna manera, el canto del cisne del humanismo español. Con él se cierra una etapa del pensamiento hispánico que comienza a ser descubierta por los estudiosos. A las figuras tradicionales del humanismo español como el Cardenal Cisneros, Luis Vives, Fray Luis de León, El Brocense, Arias Montano, etc., se van añadiendo otros intelectuales de gran relieve en su tiempo y olvidados en la posteridad, como Cipariano de la Huerga, Antonio Ruiz de Morales, Jaime Juan Falcó y un interminable etcétera en el que podemos incluir a nuestro autor. Esta especie de damnatio memoriae que se apoderó de sus personas y sus obras ha surtido sus efectos, aunque algunos de aquellos humanistas han tratado de ser recuperados en algunas ocasiones, especialmente por los ilustrados del siglo XVIII. No tenemos plena certeza sobre cuáles fueron los motivos que llevaron al olvido de Pedro de Valencia; quizá fuese su oposición a algunos aspectos de la política oficial, la propia actividad de la Inquisición o la no conveniencia de sus ideas a los nuevos tiempos que corrían para la monarquía hispánica.
    Materia
    Filosofía
    Historia de países
    Palabras clave
    Humanismo
    Indias de América
    Periodismo cultural
    Valencia, Pedro de, 1555-1620
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11393
    Aparece en las colecciones
    • Artículos de revista (post-print) [1546]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Paniagua 154.pdf
    Tamaño:
    718.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir