• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Gibraltar y España: relaciones bilaterales después del tormentoso y problemático Brexit = Gibraltar& Spain: bilateral relations after the stormy and troublesome Brexit
    Autor
    Pérez Gómez, Rubén
    Director/es
    Lanero Fernández, Juan J.Autoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Filologia Inglesa
    Titulación
    Grado en Comercio Internacional
    Fecha
    2019-07-08
    Abstract
    Abordar una cuestión como la del Peñón de Gibraltar nunca resulta una tarea sencilla, mucho menos si además le añadimos un factor de inestabilidad e incertidumbre de dimensiones tales como son las del Brexit. Para empezar, debemos de remontarnos a la firma del tratado de Utrecht en 1713 y que desde entonces no ha sido más que un rompecabezas para los gobiernos españoles, británicos y para entes superiores como son la ONU o la Unión Europea. Para comprender el actual status quo de la colonia, su identidad, su economía y sus condiciones que la hacen ser un enclave estratégico con condiciones privilegiadas, hemos llevado a lo largo de este trabajo un análisis minucioso de los hechos más relevantes acontecidos en los poco más de tres siglos de breve historia de Gibraltar. Además, nuestro trabajo no debe quedarse ahí, sino que en el se lleva a cabo un estudio de las relaciones políticas y comerciales entre España y la Roca y del nuevo escenario que abre el Brexit como factor amenazante pero que abre nuevas oportunidades en las relaciones España-Reino Unido-Gibraltar. Finalmente, se propone una cosoberanía como solución a una disputa internacional de características tan imprevisibles en el marco del Brexit.
    Materia
    Comercio
    Economía
    Política
    Palabras clave
    Brexit
    Gibraltar
    Tratado de Utrecht
    Colonia
    Cosoberanía
    Idioma
    eng
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11399
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Trabajo de fin de grado y memoria del TFG (Versión en Lengua Española).pdf
    Tamaño:
    779.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen