• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta coleçãoAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Minha conta

    Entrar

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Produção Científica
    • Untitled
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Produção Científica
    • Untitled
    • Ver item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Magne Pater Augustine: la exaltación augustiniana en las pinturas del convento de Tunja
    Autor
    Paniagua Pérez, JesúsAutor de la instituciónORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia de America
    Título de la revista
    Archivo Agustiniano
    Número de la revista
    203
    Datos de la obra
    Archivo Agustiniano, 2001, vol. 85, n. 203
    Editor
    Padres Agustinos
    Fecha
    2001-11-13
    ISSN
    0211-2035
    Resumo
    El convento e iglesia de San Agustín de Tunja se encuentran ubicados en el norte de la antigua ciudad. Aquella que en 1539 fundara don Gonzalo Suárez Rendón por orden de Gonzalo Jiménez de Quesada, sobre la prehis­pánica Hunza, capital de los muiscas, donde la misa de fundación fue oficia­da, precisamente, por el agustino fray Vicente de Requejada. Además. el lugar en el que se asienta el convento corresponde al cercado de Quiminza, que fuera residencia de los zaques que gobernaban aquel cacicazgo. Por desgracia, no ha merecido este conjunto que supone San Agustín de Tunja un estudio profundo más allá del que se ha llevado a cabo para sus trabajos de restauración, en que se ha incidido más en los aspectos técnicos que en los históricos y artísticos. Aún así, no podemos dejar de decir que es muy loable tal proceso, puesto que ha permitido conservar una de las edifi­caciones más carismáticas de esta ciudad andina y de las que más habían sufrido con el paso del tiempo. Pretendemos, por tanto, añadir ahora un grano de arena a esos estudios e incitar a que estudios posteriores corrobo­ren nuestras ideas o las modifiquen, en la medida en que pueda contar con fuentes más completas de las que ahora disponemos. Nosotros afrontaremos de los mencionados convento e iglesia, no el con­junto arquitectónico. sino sus pinturas murales, claro ejemplo de la mentali­dad de quienes habitaron en aquella residencia agustiniana y pretendieron dejar una huella para las generaciones venideras, salvada ahora por el esfuerzo restaurador que se ha llevado a cabo y que continúa en el momento presente.
    Materia
    Arte
    Historia de países
    Pintura
    Palabras clave
    • Tunja (Boyacá, Colombia)
    • Conventos
    • Pintura mural
    • Agustinismo
    • Iglesia
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11400
    Aparece en las colecciones
    • Untitled [2852]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Paniagua 156 (2).pdf
    Tamaño:
    7.061 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir