• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Identificación del contenido de arcillas y óxidos de hierro en sedimentos terciarios y cuaternarios del borde noroeste de la Cuenca del Duero mediante espectroscopía de reflectancia difusa (VNIR–SWIR)
    Autor
    Bascones López, Arturo
    Suárez Barrios, Mercedes
    García Meléndez, EduardoAutoridad Buleria
    Ferrer Julià, Montserrat
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Geodinamica Externa
    Datos de la obra
    XVIII Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Hacia una visión global del cambio climático / Luis Ángel Ruiz Fernández, Javier Estornell Cremades, Abel Calle Montes, Juan Carlos Antuña Sánche
    Editor
    Valladolid: Universidad de Valladolid, 2019
    Fecha
    2019
    ISBN
    978-84-1320-038-5
    Descripción física
    P. 429-432
    Abstract
    El estudio está basado en la descripción de la mineralogía de sedimentos terciarios y cuaternarios de abanicos aluviales y diferentes niveles de terrazas en la zona noroccidental de la Cuenca del Duero a través de los espectros de reflectancia VNIR-SWIR (400-2500 nm). Este trabajo examina los resultados obtenidos por dos métodos diferentes para la estimación del contenido de arcillas y óxidos de Fe: (1) la relación entre la mineralogía de arcillas y las bandas de absorción puede ser caracterizada en el continuum removal (CR) a través de los parámetros de posición del centro de banda (P), profundidad (D), ancho de banda (W), asimetría (AS) y el ancho a mitad de la banda (FWHM) y (2) el método de la primera y segunda derivada (SD) aplicado sobre las curvas espectrales medidas en laboratorio. Este último resuelve la superposición de bandas y cuantifica sutiles bajadas de reflectancia de la curva. La respuesta espectral y los valores de los parámetros anteriormente descritos dependen, lógicamente, del contenido de los diferentes minerales presentes en las muestras. Los resultados obtenidos por difracción de rayos X muestran una proporción mayoritaria de illita y caolinita, con cantidades variables de clorita y menor proporción de arcillas con agua interlaminar (vermiculita, esmectitas). La profundidad alrededor de 900 nm (D900) sirve para estimar la cantidad de óxidos de Fe, y la posición entre 890–960 nm (P900) y la relación de las profundidades alrededor de 470 y 900 nm (D470/D900) permite cuantificar la relación entre hematite/goethita. Bajos valores de P900 y D470 indican un contenido mayoritario de hematites en las muestras, confirmado por la correlación entre ellos. El grado de meteorización está altamente relacionado con la presencia de caolinita reflejada en la profundidad a 1410 y 2200 (D1410 y D2200) y en los rasgos de absorción cercanos a 1390 y 2160 nm, analizados en la SD.
    Materia
    Geodinámica
    Geología
    Palabras clave
    Mineralogía de arcillas
    Óxidos de hierro
    Reflectancia difusa
    Continuum removal
    Segunda derivada
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bookPart
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11402
    Collections
    • Capítulos de monografías [954]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Identificación del contenido de arcillas y óxidos de hierro en sedimentos terciarios.pdf
    Tamaño:
    1011.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen