• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Parcourir

    Tout BULERIACommunautés & CollectionsAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónCette collectionAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Otros enlaces

    Voir le document 
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications Scientifiques
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Voir le document
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications Scientifiques
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Voir le document

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Realfooding, la nueva revolución alimentaria que ha llegado para quedarse = Realfooding, the new food revolution that is here to stay
    Autor
    Rodríguez Álvarez, Rebeca
    Director/es
    Sulé Alonso, María AránzazuAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Comercializacion e Investigacion de Mercados
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Fecha
    2019-11-20
    Résumé
    En un mundo preocupado por los problemas de salud crónicos cada vez más presentes, y por la sostenibilidad del planeta, la industria ha reaccionado en muchos casos de forma positiva solventando las nuevas necesidades que requieren los consumidores, puesto que estos cada vez se preocupan más por el contenido y etiquetado de los alimentos obviando los diferentes tipos de publicidad y las dietas milagro. Las nuevas tecnologías han dado lugar a la aparición de nuevas estrategias de marketing, así como de nuevos canales de venta y de diferentes movimientos alimentarios. En concreto el movimiento Realfooding es el más destacable puesto su fin no es que la gente reduzca su peso, sino que se aprenda a comer comida real de forma consciente dejando a un lado los ultraprocesados. El objetivo de este trabajo es estudiar en profundidad cómo han afectado al consumidor estas nuevas tendencias y los cambios de hábitos producidos en el mismo a través del análisis de diferentes entrevistas para aplicar el marco teórico.
    Materia
    Comercio
    Economía
    Marketing
    Palabras clave
    Sostenibilidad
    Realfooding
    Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11418
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2049]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Rodriguez Alvarez Rebeca.pdf
    Tamaño:
    1.920Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir