• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contattaci
  • Manda Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Ricerca

    Tutto BULERIAArchivi & CollezioniAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónQuesta CollezioneAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistiche

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Mostra Item 
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Mostra Item
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    De cómo convertir un gran gigante en un gran poder. La China emergente contra el patrón norteamericano = How to turn a great giant into a great power. The emerging China against the American patron
    Autor
    Martínez Amigo, Alejandro
    Director/es
    Lanero Fernández, Juan J.Autor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Filologia Inglesa
    Titulación
    Grado en Comercio Internacional
    Fecha
    2019-09-04
    Abstract
    En los últimos 40 años, China ha experimentado un desarrollo económico sin precedentes. Ha pasado de ser un país subdesarrollado y cerrado al mercado exterior, a convertirse en la segunda mayor economía del mundo y en el país que más productos exporta. Los planes de crecimiento a largo plazo de China ya están en marcha, y su principal objetivo en mente es la transformación de su imagen, pasando de ser una economía muy centrada en la industria y en una mano de obra barata, a convertirse en líderes mediante la apuesta por la creación de nuevas tecnologías y el desarrollo de las ya existentes. La preocupación de Estados Unidos ante la imparable ganancia de poder e influencia del gigante asiático, sumada a las diferencias existentes entre ambos países, ha dado comienzo a una guerra comercial entre las dos mayores potencias del mundo. Este conflicto, que no tiene una aparente fecha de finalización en el corto plazo, afecta a todos los países, no solo a los dos involucrados.
    Materia
    Comercio
    Economía
    Política
    Palabras clave
    Made in China
    Huawei
    China
    Estados Unidos
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11423
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2047]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Martínez Amigo, Alejandro.pdf
    Tamaño:
    1.356Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri