Compartir
Título
Estudio y caracterización de la flora de la alta montaña del macizo del Moncayo = Alpine flora of the Moncayo massif: study and analysis
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Fecha
2017-12-11
Abstract
El presente estudio ha sido desarrollado íntegramente dentro del Parque Natural del Moncayo. Se han llevado a cabo muestreos de flora sobre enclaves característicos de la alta montaña como son los canchales, zonas más elevadas, collados o paredes, limitando la superficie de acción únicamente a los transectos altitudinales más elevados, criorosubmediterráneo y orosubmediterráneo en el sector silíceo y orosubmediterráneo en el sector calizo, puesto que la altitud que este presenta solamente ofrece esa posibilidad.
Como principal objetivo se ha buscado hacer una comparativa basada en los tipos de estrategias que presentan las plantas a mismo tipo de comunidad pero sobre diferente naturaleza de roca. Además de la creación de un catálogo florístico con todas las especies encontradas sobre el conjunto de parcelas y comunidades.
De forma general en el conjunto de las comunidades analizadas, los biotipos que mayor abundancia y ocupación han presentado, han sido caméfitos y hemicriptófitos, estando presentes en todas las parcelas y comunidades estudiadas. Destacar la similitud que presentan las parcelas de las comunidades silíceas de pastizales psicroxerófilos de orientación oeste y sur
sobre suelos poco profundos y pedregosos, con las parcelas de las comunidades calizas del tomillar pradera sobre mismas características de suelos y orientaciones. Ambas comunidades aunque en diferente naturaleza de roca y diferentes altitudes, están formadas por hemicriptófitos cespitosos representados estos, por especies del genero Festuca, y aunque con
pequeñas diferencias, vemos como la dinámica espectral de ambas comunidades es muy parecida.
Se han identificado un total de 128 especies y 35 familias diferentes. 72 taxones en el sector
calizo y 72 taxones en el sector silíceo. Teniendo en cuenta que el número de parcelas
muestreadas ha sido de 28 en el silíceo y 18 en el calizo, se puede concluir que, en el sector
calizo existe una mayor diversidad de especies.
Tras el análisis realizado a la serie de datos termopluviométricos (62 años), se constata la existencia de una tendencia en aumento de las temperaturas. Esta tendencia se hace más visible sobre las temperaturas mínimas, no tanto sobre las medias y mucho menos sobre las máximas, si además se tiene en cuenta que los datos pluviométricos a su vez, disminuyen año tras año
reflejando la tendencia contraria a las temperaturas, queda de manifiesto que se están produciendo paulatinamente cambios climáticos que pueden afectar al conjunto de las comunidades, generando cambios en su disposición, composición e interrelación poblacional.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
16.44
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
TFG_MIKAEL IVAN_BONA GÓMEZ