• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El mecenazgo y el palacio de los señores de Grajal de Campos
    Autor
    Campos Sánchez-Bordona, María Dolores
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia del Arte
    Título de la revista
    Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología
    Número de la revista
    59
    Editor
    Universidad de Valladolid
    Fecha
    1993
    ISSN
    0210-9573
    Abstract
    En 1412 Fernán Gutiérrez de Vega, recibe la villa de Grajal de Campos en concepto de merced señorial y en recompensa a su gestión cortesana y colaboración con don Fernando de Trastamara. Poco después, en 1427, Juan II otorga en la ciudad de Toro, la facultad para establecer el mayorazgo a Femando Gutiérrez de Vega y su mujer doña María Rodríguez de Escobar. El documento fue refrendado por Hernández de Saldaña. Se iniciaba así el origen del señorío de Grajal y su vinculación con la familia de Vega. A finales del siglo XV, el quinto señor de Grajal, fue don Hernando de Vega, casado con doña Blanca Enríquez de Acuña. Con este matrimonio empieza una etapa importante en la historia de la villa y de su señorío. Durante los años en que don Hernando de Vega estuvo al frente de la casa señorial, así como en las etapas correspondientes a sus sucesores más inmediatos en el siglo XVI, se ejecutaron las obras encaminadas a la construcción de los principales edificios de la villa: el castillo, el palacio, y la iglesia de San Miguel. Los señores de Vega fueron siempre los verdaderos promotores de su realización.
    Materia
    Arte
    Palabras clave
    Mecenazgo
    Señoríos
    Palacios
    Grajal de Campos (León)
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11506
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    El mecenazgo y el palacio de los señores de Grajal de Campos.pdf
    Tamaño:
    1.732Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen