• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Indios plateros en las crónicas (ss. XVI-XVII): entre la admiración y el anonimato
    Autor
    Paniagua Pérez, JesúsAutoridad Buleria ORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia de America
    Datos de la obra
    El sueño de El Dorado: estudios sobre la plata iberoamericana (siglos XVI-XIX) / Jesús Paniagua Pérez, Núria Salazar Simarro, Moisés Gámez (coords.)
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2012
    ISBN
    978-84-9773-636-7
    Descripción física
    p. 335-352
    Abstract
    El interés por los metales preciosos se produjo desde la presencia de los españoles en las Indias. El oro y la plata se convirtieron en un móvil, cuando no en una obsesión, que hizo que en muchas de las expediciones los españoles se hiciesen acompañar de plateros peninsulares en sus entradas, como lo hizo Colón ya en su primer viaje, con un tal Cristóbal Caro, que volvería a estar presente en el segundo junto a otros cuatro plateros; uno de ellos, Juan de Toledo, entendido en minas, lo mismo que Caro.Aún así, la presencia de plateros indios autóctonos no era despreciable y provocó el interés por ellos de muchos españoles en aspectos que fueron desde la misma necesidad a la admiración por su trabajo, como lo reflejaron muchos de los cronistas. Lo cierto es que los plateros indios solventa­ron muchas veces, por sus conocimientos, algunos de los problemas que se les iban generando a los españoles. Y, sin embargo, sobre aquellos artífices prevaleció el anonimato. En ocasiones ese interés por el oro y la plata les fue despertado a algunos pueblos indios tras la presencia española, como a los del norte de la Nueva España o a los araucanos de Chile, que adoptaron la utilización de los metales preciosos después de su llegada.
    Materia
    Historia de países
    Palabras clave
    Indias de América
    Platería
    Oro
    Plata
    Orfebrería
    Siglos XVI-XVII
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bookPart
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11537
    Collections
    • Capítulos de monografías [954]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Paniagua 39.pdf
    Tamaño:
    6.060Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen