Compartir
Título
Un intento de reactivación económica en el Quito del siglo XVIII: la fábrica de loza fina
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Título de la revista
Estudios de historia social y económica de América
Número de la revista
12
Editor
Universidad de Alcalá
Fecha
1995
ISSN
0214-2236
Abstract
Quito estaba aquejada a finales del siglo XVIII, como pocas ciudades de América, de una profunda crisis que se venía arrastrando desde los inicios de la centuria. Las causas de aquella situación eran múltiples y nada hacía prever su solución en aquel momento. Sin embargo, hubo intentos reactivadores para sacar aquellos territorios de tan profunda depresión y uno de ellos, sin duda el más ambicioso, es el que hoy presentamos en este trabajo.
El proyecto estaba llamado al fracaso, pues se salía de los modelos borbónicos ilustrados, que trataban de convertir a las colonias en exportadoras de materias primas, mientras que la metrópoli debía ser la proveedora de manufacturas. La reactivación borbónica, de nuevo, iba a mostrar en América su verdadero rostro a la hora de promocionar y proteger nuevos centros productivos. Y, aunque será obligado en ocasiones hablar de la problemática comercial entre España y sus colonias ultramarinas, no vamos a detenemos demasiado en este hecho para explicar toda la serie de medidas que surgieron a partir de 1765 y que culminaron en el decreto de libre comercio de 1778.
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
Derechos de autor
Jesús Paniagua Pérez
Collections
- Untitled [2807]