• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Las bases neurales de la deducción elemental y su cambio con la edad. Estudio eléctrico cerebral de la implicación lógica de primer orden = The neural bases of elementary deduction and its change with age. Brain electrical study of first order logical implication
    Autor
    Álvarez Merino, Paula
    Director/es
    Requena Hernández, CarmenAutoridad Buleria
    Salto Alemany, FranciscoAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Logica y Filosofia de la Ciencia
    Fecha
    2019
    Descripción física
    221 p.
    Abstract
    Introducción. La inferencia deductiva se puede entender desde una perspectiva flexible o restrictiva. En esta investigación se opta por la segunda, que se caracteriza por considerar la validez como una característica necesaria y suficiente para hablar de razonamiento deductivo. Objetivo. El objeto de esta Tesis Doctoral persigue estudiar los tres niveles de análisis del fenómeno de razonamiento deductivo: nivel físico, algorítmico y computacional. Metodología. Para llevar a cabo este trabajo, la investigación se estructura en tres grandes secciones. 1. Identificar las variables que conforman la medida de razonamiento deductivo a partir de una revisión sistemática de test psicológicos. 2. Diseño de un paradigma congruente/incongruente para identificar, si es posible, un potencial evocado asociado al razonamiento deductivo. 3. Finalmente, se propone el diseño y aplicación de un programa de entrenamiento en razonamiento deductivo a adultos jóvenes y mayores. Además, se evalúa el efecto del programa en el procesamiento cognitivo y cerebral. Resultados. Se recopilan en tres artículos científicos. En el primero de ellos se validó un instrumento de medida psicológica para el razonamiento deductivo. El test constaba de 60 ítems categorizados en: formalidad, integrabilidad, complejidad y modalidad. La fiabilidad del test de razonamiento deductivo obtuvo un alpha de Cronbach .775 y un índice de validación .850 en el nivel de inteligencia no verbal. En el segundo, se constató un reprocesamiento en tareas de razonamiento deductivo asociadas a un potencial N400 y P600. Finalmente, se verificó el efecto psicológico y cerebral de un programa de entrenamiento de razonamiento deductivo. En particular, después del entrenamiento, en el grupo de adultos jóvenes se focaliza la activación de la actividad cerebral en el lóbulo frontal izquierdo mientras que en el grupo de adultos mayores se genera activación bilateral en áreas frontales y occipitales. Además, tanto en el grupo de adultos jóvenes como en el grupo de adultos mayores, después del entrenamiento se confirma un incremento en el número de aciertos de las tareas de razonamiento (40% y 20% respectivamente) y un incremento de los tiempos de reacción (1000 ms y 178 ms respectivamente). Conclusiones. Este trabajo de investigación resuelve en parte el concepto metafórico de procesamiento del razonamiento deductivo a nivel psicológico y cerebral. A nivel psicológico, el procesamiento se operativiza a partir de las variables cómo formalidad, integrabilidad, complejidad y modalidad. A nivel cerebral, se operativiza con los operadores lógicos de identidad, repetición, orden y negación. Dado que los resultados ponen de manifiesto que no existen recursos explícitos para representar la negación, se puede decir que a nivel cerebral hay indicios de semicomputabilidad en lugar de computabilidad. En futuras investigaciones, se hace necesario replicar los resultados en soportes lingüísticos y agentuales. Además, corrobar los hallazgos de esta investigación con técnicas de neuroimagen con mayor resolución espacial.
    Materia
    Filosofía
    Palabras clave
    Neurología
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11580
    DOI
    10.18002/10612/11580
    Collections
    • Tesis [991]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis de Paula Álvarez Merino.pdf
    Tamaño:
    3.091Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Paula Álvarez Merino
    Thumbnail
    FilesOpen