• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Niveles de almidón en injertos de vid y su influencia en la tasa de mortalidad en vivero = Starch levels in vine grafts and their inluence on nursery mortality rate
    Autor
    Sánchez García, Mario
    Director/es
    Rubio Coque, Juan JoséAutoridad Buleria
    Garzón Jimeno, José EnriqueAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal
    Área de conocimiento
    Produccion Vegetal
    Fecha
    2019
    Descripción física
    148 p.
    Abstract
    La tarea de cubrir la demanda mundial de planta de vid injertada recae sobre viveros de vid altamente especializados, en los que se lleva a cabo el cultivo industrial manteniendo en todo momento un elevado control de los parámetros de calidad, así como de la sanidad vegetal y la viabilidad del injerto. Una de las problemáticas a las que se enfrentan este tipo de viveros es la elevada tasa de mortalidad registrada al finalizar el ciclo productivo, situándose ésta alrededor del 30% de forma habitual y pudiendo alcanzar valores mucho mayores. En cualquier caso, supone una importante pérdida económica que recae directamente sobre el vivero. A pesar del enorme impacto económico ocasionado por esta problemática, no existen datos contrastados acerca de las causas de esta elevada tasa de mortalidad. Se ha realizado estudios planteando diferentes causas: problemáticas asociadas a tareas concretas del proceso productivo, patologías relacionadas con hongos fitopatógenos y su posible control con actinobacterias. Además de estas posibles causas, y dado que de las dos partes que forman una planta injertada la mayoritaria se corresponde con el portainjerto, sería muy importante conocer en qué medida influye la cantidad de almidón almacenado en el portainjerto sobre la tasa de mortalidad de la planta injertada. Existen dos fases del proceso productivo en las que la reserva de almidón existente puede ser crucial para el correcto desarrollo de la planta. Durante la etapa de callogénesis posterior al injertado, la planta injertada utiliza el almidón para generar el callo de unión entre ambas partes, así como los nuevos tejidos que permitan el intercambio de nutrientes. Una vez que se ha formado la unión y la planta es implantada en el campo de cultivo, el desarrollo radicular y vegetativo depende de las reservas energéticas acumulada. La determinación de almidón mediante técnicas enzimáticas se ha descrito para diferentes plantas de carácter alimentario, así como para plantas leñosas. Estas técnicas cuentan con una gran fiabilidad, pero resultan muy laboriosas, lentas y costosas. Tomando como base dichos métodos, es posible desarrollar técnicas de espectroscopía infrarroja como una alternativa válida para la cuantificación del nivel de almidón y, al mismo tiempo, se obtengan datos de forma más rápida y a un menor coste. Con estas herramientas, los viveros pueden disponer de información valiosa para decidir si los portainjertos a utilizar son idóneos y, por lo tanto, poder disminuir la tasa de mortalidad.
    Materia
    Ingeniería agrícola
    Palabras clave
    Producción de cultivos
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11601
    DOI
    10.18002/10612/11601
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Mario Sánchez García.pdf
    Tamaño:
    6.789Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Mario Sánchez García
    Thumbnail
    FilesOpen