Compartir
Título
La platería americana en el siglo XVII como proyección de la hispánica
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Proyección histórica de España en sus tres culturas : Castilla y León, América y el Mediterráneo. Vol. I, Historia e historia de América / Eufemio Lorenzo Sanz (coord.)
Editor
Valladolid: Junta de Castilla y León,Consejería de Cultura y Turismo,1993
Fecha
1993
Abstract
El siglo XVII en la platería hispanoamericana es el que comienza a definir lo propiamente americano y lo aleja de lo hispánico. De un arte de marcada tendencia metropolitana se va a evolucionar a una independencia decorativa y formal que alcanzará su pleno desarrollo en el siglo XVIII. Pero si en España se puede hablar de crisis en el arte de la plata (?), cosa que no es nada evidente, en América, lo mismo que sucede con otros aspectos, debemos pensar en un momento de desarrollo y auge que
no había podido llevarse a cabo en el siglo XVI, época esencialmente de fundaciones y de organización, aunque comienzan ya a despuntar algunos centros plateros y otros
adquieren un importante grado de desarrollo; de forma general, el XVII es el siglo del inicio del gran desarrollo de la platería en el Nuevo Mundo. Es en esta centuria cuando podemos advertir unas etapas que pasan por un proceso de uniformidad del arte que acaba rompiéndose y generando lo que podríamos llamar «artes provinciales», que permitirán realzar una serie de valores regionales todavía no bien estudiados y que obligarán en el futuro a algunas revisiones de la teoría.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Capítulos de monografías [986]