• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La plata labrada de San Agustín de Quito
    Autor
    Paniagua Pérez, JesúsAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia de America
    Título de la revista
    Archivo Agustiniano
    Número de la revista
    193
    Editor
    Padres Agustinos
    Fecha
    1991
    ISSN
    0211-2035
    Abstract
    Vamos a continuación a ver los restos de platería de la época colonial y del siglo XIX que conserva el convento de San Agustín de Quito. Aquel que fue y es uno de los más representativos de la ciudad a la par que rico en obras de arte, pues no en vano en sus claustros trabajaron entre otros el ilustre pintor del siglo XVII Miguel de Santiago. Pero tendremos en cuenta tam­bién algunas de las piezas que ya no existen debido a los expolios, traslados y demás, pero que merece la pena se recuerden por la importancia y significación que tuvieron .
    Materia
    Arte
    Historia de países
    Palabras clave
    Indias de América
    Quito (Ecuador)
    Platería
    Siglo XIX
    Conventos
    Arte religioso
    San Agustín de Quito
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11621
    Derechos de autor
    Jesús Paniagua Pérez
    Collections
    • Untitled [2807]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Paniagua 257-1.pdf
    Tamaño:
    3.678 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen