• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Nombramientos de cargos por el Cabildo Quiteño para el oficio de platería a mediados del siglo XVII
    Autor
    Paniagua Pérez, JesúsAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia de America
    Título de la revista
    Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte
    Número de la revista
    13
    Editorial
    Universidad de León
    Fecha
    1991
    ISSN
    0213-1390
    Resumen
    A pesar de que el gremio de plateros existió en la ciudad de Quito desde 1585, no es mucho lo que hasta el momento se conoce de él por falta de estudios y de investigaciones. Esto mismo podemos ampliarlo para otros gremios y en general para la actividad gremial de la que fue una de las ciudades con más vitalidad a todos los niveles del mundo Hispanoamericano. Si bien es la actividad textil la que más riqueza aportó en el siglo XVII a las arcas del estado y de los particulares quiteños, incluyendo en ello a las omnipotentes órdenes religiosas, hasta tal punto que por entonces aumenta la migración de españoles atraídos por la riqueza que producían los obrajes en los que tenía grandes intereses incluso la nobleza española.
    Materia
    Historia de países
    Palabras clave
    • Indias de América
    • Quito (Ecuador)
    • Platería
    • Cabildos eclesiásticos
    • Siglo XVII
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11622
    Derechos de autor
    Jesús Paniagua Pérez
    Aparece en las colecciones
    • Artículos [2885]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Paniagua 260.pdf
    Tamaño:
    2.126 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir